Más de 11.000 andaluces necesitan tratamiento de diálisis o trasplante en la región donde la prevalencia (número total de casos) alcanza las 1.320 pmp y aumentó un 2% con respecto a 2020
Según datos del Registro Español de Enfermos Renales (REER), casi 11.000 personas necesitan tratamiento de diálisis o transplante
Nuestra comunidad se sitúa por debajo de la media nacional en prevalencia (número total de población afectada) y en incidencia (número de nuevos casos), con 1.212 pacientes por millón de población (frente a los 1284 pmp a nivel nacional) y 131 pmp (frente a los 141 de la media nacional), respectivamente
Según el último Registro de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), 1.100 andaluces con Enfermedad Renal Crónica (ERC) pasaron a necesitar en 2017 Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS), un 10% más en los últimos 10 años
En el último año se realizaron un total de 3.269 trasplantes renales en nuestro país, un 9% más que el año anterior, lo que supone el 62,1% del total de todos los trasplantes realizados en el mundo
Los nefrólogos inciden en la importancia de vigilar la presión arterial en la evolución la enfermedad renal crónica (ERC)
En Andalucía hay 912 mujeres por millón de población (pmp) en diálisis o con trasplante (Tratamiento Renal Sustitutivo, TRS), por encima de la media nacional de 842 pmp
Junto Navarra, Cataluña y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, el uso de esta técnica para los pacientes con Enfermedad Renal Crónica fue inferior a la media nacional en 2016, que se situaba en el 5,5%
Un estudio andaluz, presentado en la X Reunión Nacional de Diálisis Peritoneal, hace un seguimiento de casi una década para confirmar la fiabilidad de este tratamiento
Sus conclusiones son consistentes con las de estudios previos que han relacionado el uso de Inhibidores de la Bomba de Protones en otras poblaciones con un aumento de los riesgos de enfermedad cardiovascular y muerte
Con una tasa de 65 donantes por millón de población, se espera volver a batir un nuevo récord superando los 3.100 trasplantes renales en 2017
Un estudio llevado a cabo por 9 nefrólogos del Hospital Reina Sofía de Córdoba ha demostrado que la tasa de supervivencia de estos pacientes es similar a la de los que reciben terapia conservadora
Hasta ahora se estimaba en nuestro país en un 10% (2010-Estudio Epirce) y un nuevo estudio la sitúa por encima del 15%, afectando ya a 1 de cada 7 adultos españoles, datos similares a EE.UU.
Los expertos de Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) inciden en la profunda correlación entre las enfermedades del riñón y el corazón y en la importancia de mantener estilos de vida saludables para prevenir ambas
Los excesos en las comidas, el abuso de bebidas alcohólicas, y confundir descanso con inactividad, los peores peligros de las vacaciones para el riñón según los expertos
Son datos del último Registro de la Sociedad Española de Nefrología que ponen de relevancia el avance de la enfermedad de riñón en toda España ya que su prevalencia ha crecido un 20% en la última década
Según el último Registro de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), la prevalencia en pasó de 1.001 pacientes por millón de población (pmp) en 2006, a 1.211 en 2015, mientras en Andalucía se situó en 1146