Las cuentas de 2024 de la US arrojan un superávit de 5,5 millones y el "impacto de la infrafinanciación"

|

El remanente de tesorería no afectado se mantiene en positivo y el 70% del gasto ejecutado se ha destinado al capítulo I (personal), subrayando el compromiso de la institución con la función pública, la docencia, la investigación y el empleo de calidad.


Universidad de sevillaEl Consejo Social de la Universidad de Sevilla ha aprobado las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2024, tras la propuesta favorable del Consejo de Gobierno y con informe favorable de auditoría externa. El resultado presupuestario no financiero alcanza un superávit de 5,5 millones de euros, lo que "refleja un ejercicio de responsabilidad, rigor y sostenibilidad en la gestión pública", según la institución académica.

El volumen total de recursos gestionados superó los 580 millones de euros. La Universidad ha demostrado su fortaleza como captadora de ingresos propios, alcanzando un 27,42% del total de financiación a través de tasas, servicios, proyectos competitivos y contratos -incluida la bonificación de las matrículas-, lo que refuerza su autonomía financiera.

El remanente de tesorería no afectado se mantiene en positivo y el 70% del gasto ejecutado se ha destinado al capítulo I (personal), subrayando el compromiso de la institución con la función pública, la docencia, la investigación y el empleo de calidad.

"AÑOS DE INFRAFINANCIACIÓN"

Según ha informado la gerente da la US, "las cuentas recogen también el impacto de la pérdida de valor del inmovilizado, resultado de años de infrafinanciación y contención inversora".

Además, la Universidad de Sevilla atraviesa por un contexto de incremento acumulado del 36% en los costes reales de funcionamiento desde 2019, frente a un crecimiento del 21,6% en las transferencias básicas de financiación autonómica a la Universidad de Sevilla. "A pesar de esta brecha estructural, la institución ha demostrado equilibrio y responsabilidad, defendiendo su papel como motor de conocimiento, innovación y desarrollo para Andalucía".

La US cumple con el principio de sostenibilidad financiera, con capacidad para financiar compromisos de gasto presentes y futuros dentro de los límites de déficit y deuda pública. En lo que se refiere al pago a proveedores, el periodo medio de pago ha sido solo 14 días, confirmando la eficiencia en la ejecución del gasto y el compromiso con proveedores.

COLABORACIÓN CON ARGENTINA

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla también ha aprobado un nuevo convenio de colaboración con la Universidad Nacional del Litoral (UNL), de Argentina, para la implementación de un programa de doble titulación internacional en el ámbito de la Economía. Esta iniciativa permitirá al estudiantado obtener de forma simultánea el Grado en Economía por la Universidad de Sevilla y el título de Licenciado en Economía por la UNL.

El programa incorpora un modelo de movilidad académica estructurado y está concebido para garantizar la equivalencia curricular y la coherencia formativa y académica. La participación estará limitada a un máximo de cinco estudiantes por institución y por curso académico.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.