Denominado Tabacovid, el estudio pone de relieve que "fumar no es sólo un factor de riesgo para la progresión de COVID-19, sino que el hábito tabáquico implica también riesgos para la propagación del virus en fumadores pasivos"
Ofrecen un servicio asesoramiento personalizado para ayudar a personas fumadoras en el marco del proyecto 'Cartera de Servicios', promovido conjuntamente por el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla y Cecofar
Hace especial hincapié a los pacientes de EPOC ya que al menos el 85% de estos casos están producidos por el tabaquismo y entre el 40 y el 50 % de los pacientes de esta enfermedad respiratoria aún continúan fumando