CCOO de Sevilla, junto con organizaciones sindicales y de la comunidad educativa integrantes de la Marea Verde, denuncian el grave deterioro de la escuela pública en la provincia y exigen medidas urgentes que frenen su desmantelamiento
La concentración convocada por CCOO y UGT, en Puerta de Jerez bajo el lema ‘Con los derechos de la gente no se juega’, ha contado con un amplio respaldo social
Desde hace ya "años", la comunidad educativa de este colegio viene reclamando la construcción de un nuevo edificio que sustituya al actual, que según precisa nunca fue concebido como un centro educativo como tal.
La movilización consistirá "seguramente" en una manifestación por las calles del centro.
Los colectivos promotores de esta protesta exponen que la sanidad pública sufre desde hace años "un deterioro muy significativo que está afectando gravemente la salud de los vecinos y vecinas de la comarca".
Más de 15.000 trabajadores y trabajadoras sevillanos han secundado la convocatoria que ha partido desde la Puerta de Jerez para finalizar en la Plaza de San Francisco de Sevilla.
La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) ha sido la encargada de llamar a estas movilizaciones, que han tenido lugar en distintos puntos del país
El secretario general de CCOO de Sevilla ha concluido advirtiendo de que "no vamos a parar hasta que la Junta renuncie a hacer de la sanidad pública un negocio para unos pocos de los suyos".
La manifestación ha sido convocada por Marea Blanca y ha contado con el apoyo de "todos los alcaldes de las 24 localidades que conforman esta Área Sanitaria, "a excepción de la alcaldesa de Écija".
Se ha concentrado a las puertas del Edificio de Gobierno del Hospital Virgen del Rocío para denunciar que se trata de "una invitación para que miles de profesionales titulados en 2021, 2022 y 2023 tengan que marcharse a trabajar fuera o a la sanidad privada"
Según estimaciones de la plataforma interdistritos Barrios Hartos, entidad que había convocado esta marcha bajo el lema 'Nos cortan la luz, nos suben el agua' para insistir en la defensa de los servicios públicos básicos.
En lo que respecta a Lipasam, desde las 19,00 horas, habrá un equipo formado por nueve personas que estarán "constantemente" detrás de la cabalgata.
La manifestación ha recuperado su recorrido habitual desde la Puerta de Jerez hasta la Plaza Nueva, en una jornada "festiva y de reivindicación".
Ha sido convocada por el Sindicato Médico Andaluz, que eleva ese dato al 25%, tras el "incumplimiento" del acuerdo firmado el pasado mes de enero
El portavoz de Marea Blanca ha instado al presidente andaluz a que "tome nota y escuche el clamor de la calle y cambie el rumbo de su política sanitaria”.
El pleno del Consistorio aprobaba por unanimidad, semanas atrás, dedicar un parque de la urbanización La Mampela al citado joven, llamado Jesús Rosado Jiménez.
Entidades LGTBI, entidades religiosas y sociales, sindicatos y partidos políticos abrieron la manifestación, seguidas por un total de 19 vehículos que han dado color y vistosidad a la mayor manifestación del sur de España.
Habrá conciertos de conciertos, sesiones de DJ y espectáculos desde ese día hasta el sábado, jornada en la que se celebrará la manifestación del Orgullo.
La cantante María del Monte será la pregonera y el broche final será la manifestación del Orgullo el próximo 25 junio
CEIP y ayuntamiento reclaman una unidad de 3 años para responder a las peticiones de las familias