El mosaico data del siglo II y debió pertenecer a un complejo de termas romanas. Fue hallado en 1923 durante unas obras de alcantarillado en la calle Pozo Nuevo y desde allí fue extraído y trasladado al patio del Ayuntamiento.
Discurre bajo la ladera sobre la que se encuentra el Alcázar de Arriba y el Parador de Turismo y cuyo tramo final llegaría hasta la zona donde se sitúa la ermita de la Virgen de Gracia
Incluye más de veinte actividades culturales, patrimoniales y arqueológicas en diferentes escenarios y dirigidas a un público de todas las edades
El Ayuntamiento ha invertido 14.900€ para llevar a cabo el proceso de restauración de esta pieza hallada en 2008 a través del IAPH
La localidad acogerá numerosas actividades como rutas nocturnas, desfile de legionarios romanos o conferencias.
La localidad estará presente en el stand 'Turismo de la Provincia' para dar a conocer su patrimonio y despertar vivencias y sensaciones de la vida romana
Podrá ser visitado los sábados, domingos y festivos a las 13:00 horas.
Los agentes de la Guardia Civi han conseguido recuperar 215 piezas expoliadas del yacimiento.
Se tratan de antiguas edificaciones romanas con fragmentos de cerámica y cuentas de vidrio encontradas durante los trabajos de construcción de la conducción Marchena-Montepalacio-Arahal
El puente se alzaba sobre el arroyo Salinoso y fue destruido en 2011.