Ha convocado un consejo escolar extraordinario para abordar el comienzo del próximo curso mientras denuncia falta de planificación y descontrol por parte de La Junta de Andalucía
El ayuntamiento de La Algaba se ha unido a la incertumbre que genera la vuelta a la educación presencial durante la pandemia por COVID-19. Así, el alcalde del municipio, Diego Manuel Agüera, ha denunciado que sin recursos por parte de la Junta de Andalucía “no podemos garantizar una seguridad en las aulas, dado que este Ayuntamiento no ha recibido ningún tipo de ayuda para paliar esta situación especial de cara al nuevo curso siendo imprescindible más recursos tanto económicos como humanos para los centros que son de su propia titularidad”
El gasto extraordinario que supone la desinfección de los colegios públicos a consecuencia de la amenaza de nuevos contagios por la COVID-19 es “inasumible” por los ayuntamientos, que carecen de recursos para afrontarla, ha remarcado el regidor.
Por ello desde el consistorio algabeño se ha anunciado la convocatoria de un consejo escolar extraordinario que se celebrará mañana jueves, 30 de julio, mediante videoconferencia al que han sido convocados representantes de la comunidad educativa, tanto del profesorado, de las ampas y de la propia delegación municipal de Educación.
Agüera Piñero ya ha anunciado que el Ayuntamiento pondrá a disposición de los centros educativos todos aquellos recursos que sean posibles como refuerzos de limpieza, campañas de concienciación, recursos extraordinarios, etc" pero denuncia que sin recursos económicos y humanos por parte de la institución competente en la materia - la Junta de Andalucía - “no podemos garantizar una seguridad en las aulas, dado que este Ayuntamiento no ha recibido ninguna partida presupuestaria, ninguna ayuda, para paliar esta situación especial de cara al nuevo curso escolar”. “Este ayuntamiento ha colaborado en la desinfección de los centros, asumiendo el sobrecoste desde las arcas municipales”. Pero ahora, solicitamos que la Junta asuma esa competencia o, en el caso en que tenga que ser asumida por el consistorio, éste obtenga los recursos económicos necesarios para hacer frente a la nueva situación, porque “como representante del municipio y por vocación, siento la responsabilidad de defender los intereses de nuestros vecinos y vecinas”.
El alcalde ha destacado que “con los recortes y sin la ayuda y el apoyo del gobierno andaluz, la situación es muy complicada y que la Junta ha tenido tiempo para que se organice en este menester", ha resaltado.
Tanto regidor como concejal de Educación ya se han reunido con los directores de los centros educativos del municipio durante estos meses para evaluar la situación de cara al nuevo curso escolar y mostrar la disposición a las necesidades planteadas. Fue en este encuentro, donde el regidor les anunció que el Consistorio - pese a no tener competencia- equipará a los cinco centros (tres centros de educación infantil y primaria y dos institutos) de termómetro digital y estaciones de higiene dotados de productos de protección personal como guantes y gel hidroalcohólico, entre otros.
El alcalde ha enfatizado que “hemos estado al pie del cañón, dando información e interpretación de la ingente normativa, llevando alimentos a muchas familias que lo han pasado y siguen pasando mal, llamando por teléfono para hacer compañía a quienes estaban solos en sus domicilios, llevando materiales a los niños que no podían recoger sus libros de los colegios, desinfectando calles y plazas, realizando y repartiendo mascarillas, atendiendo a trabajadores que necesitaron orientación ante tanta incertidumbre y muchas cosas más”, por ello, ha insistido ahora en la necesidad de que esa nueva competencia sea asumida por la Administración correspondiente, que es la Junta de Andalucía.
Escribe tu comentario