Así lo ha calificado el delegado de la Junta de Andalucía en Sevilla, Francisco Javier Fernández, durante su visita a las instalaciones de la Cooperativa de Envases Coenca.
Fernández, que ha estado acompañado por la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Aurora Cosano, el alcalde de la localidad, José Losada, y representantes de la sociedad, ha destacado "el compromiso y la trayectoria empresarial de esta cooperativa pionera en la comarca y su continuo esfuerzo inversor para dar respuesta al mercado en una actividad empresarial preferente como es el sector agroindustrial".
Coenca cuenta actualmente con una plantilla de 180 socios trabajadores, que en las épocas de recolección, cuando aumenta la demanda de envases, se ve incrementada hasta 250 personas. La cooperativa alcanza una media de producción de entre 25 y 27 millones de envases al año y tiene un volumen de facturación de 12,6 millones de euros, así como un capital social de 5,7 millones repartidos a partes iguales entre los socios que conforman la sociedad.
La sociedad cuenta, además, con un aula ubicada en sus propias instalaciones que permite la formación de los trabajadores, así como los distintos proyectos de obra social que lleva a cabo en la localidad.
La Cooperativa Cañada Rosal, S.C.A. comenzó su andadura en 1981 y centra su actividad en la fabricación de envases y embalajes de madera y palés para frutas y hortalizas. La empresa cubre todas las etapas del proceso productivo desde la transformación de la materia prima hasta la distribución del producto.
Al respecto, según la Junta de Andalucía, la provincia concentra en la actualidad el 20% de las empresas de economía social de la comunidad andaluza con 1.484 empresas que dan trabajo a 11.815 personas. Asegura que este sector ha demostrado su resistencia a la crisis manteniendo y creando empleo, mientras en la economía general se destruye.
Por ello, el Gobierno andaluz muestra su apuesta y apoyo por esa fórmula económica con la creación de una línea específica dentro del Decreto-Ley de Medidas para la creación de Empleo y el Emprendimiento aprobado el pasado 28 de mayo. Con esto, la Junta pretende "fomentar la creación de empleo estable cualificado y de calidad en cooperativas y sociedades laborales, así como apoyar aquellos proyectos que contribuyan a lograr una economía social innovadora, competitiva y emprendedora.
Para el desarrollo de estas medidas en la provincia de Sevilla, el decreto fija una partida de 1,17 millones de euros, destinados a favorecer la profesionalización y a mantener y mejorar la posición competitiva de estas empresas fomentando la incorporación socios o trabajadoras, así como para la contratación de gerentes o personal técnico.
Escribe tu comentario