​Las cubiertas de la iglesia del monasterio de San Isidoro del Campo tendrán labores de mantenimiento

|

La Junta ha sacado a licitación un contrato destinado a esta tarea tras el desprendimiento de trozos de mortero que sufrieron las bóvedas en 2021


San Isidoro del campo

La Consejería de Turismo y Cultura ha licitado un contrato para tareas de mantenimiento en las cubiertas de la iglesia del monasterio fortificado de San Isidoro del Campo, fundado en 1301 en Santiponce, y declarado bien de interés cultural (BIC), como joya del gótico y el mudéjar, después de que en octubre de 2021 las bóvedas del templo sufriesen el desprendimiento de trozos de mortero.

Según figura en la memoria técnica de esta contratación, el 27 de octubre 2021 fue comunicada "la caída de unos trozos de mortero de las bóvedas" de la iglesia norte del Enclave Monumental de San Isidoro del Campo, que se divide entre un sector propiedad de la Junta de Andalucía y otra zona perteneciente a la Fundación Casa Álvarez de Toledo y Mencos, si bien mediante un convenio de 1991, la Junta goza de los usos de una serie de espacios del monumento pertenecientes a la citada casa nobiliaria, que son precisamente los que conforman la actual visita cultural al enclave.

La iglesia del recinto, según detalla el documento, está enclavada en el sector del monumento perteneciente a la a la Fundación Casa Álvarez de Toledo y Mencos, gestionado por convenio por la Junta de Andalucía, toda vez que la citada caída de morteros se produjo "en la entrada de visitantes del citado monumento", lo que motivó un acordonamiento de dicho espacio.

Una inspección acometida un mes más tarde, según la memoria técnica, se saldó con la detección de "daños en las bóvedas de la iglesia posiblemente producidos por humedades que han afectado a los morteros que las recubren, llegando a desprenderse fragmentos de ellos".

Más al detalle, figura que "los canales de recogidas de agua, de chapa en U, tienen problemas de continuidad en las soldaduras y deformación de los bordes, que pueden ser la causa de la entrada de agua a las fábricas, agua que se queda en las bóvedas ya que el interior de la iglesia tiene una escasa ventilación, lo que dificulta sobremanera la desecación de las fábricas".

Ya en julio de este año, una nueva visita constató la presencia de

nuevos "restos de revestimientos desprendidos" en la misma zona del monumento, siendo acometida otra inspección técnica que constató la persistencia de "los problemas observados en la visita de octubre de 2021".


"MINIMIZAR LA DEGRADACIÓN"

Dado el caso, el proyecto de intervención ahora licitado por un importe máximo de 27.678 euros recoge una actuación en "las cubiertas del inmueble, con objeto se minimice el avance del proceso de degradación de los morteros y recubrimientos de las bóvedas de la iglesia, así como de los muros exteriores y del resto de elementos constructivos que puedan verse afectados por las humedades".

Sobre el citado monumento, recordémoslo, pesa un proyecto general promovido por la Consejería de Turismo y Cultura para la "consolidación" de la antigua almazara, las naves del pósito y del almacén, las naves sur y este del claustro de los jerónimos y la torre de dicho claustro, con una inversión global prevista de más de 4,1 millones de euros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.