Más de 1.200 ovejas cruzan el casco urbano de Salteras en una "fiesta de la trashumancia"

|

El principal objetivo es visibilizar esta tradición. 


Fiesta trashumancia

Un rebaño de más de 1.200 ovejas recorrió el pasado domingo parte del casco urbano de Salteras (Sevilla), en una "fiesta de la trashumancia" promovida por la asociación ambientalista Ándalus junto con el pastor Miguel Muñoz, con la colaboración del ayuntamiento de dicha localidad aljarafeña, para visibilizar esta tradición.

Juan Daniel Díaz, activista de Ándalus, ha explicado que se ha tratado de una "ruta trashumante de unos siete kilómetros", desde el merendero de la Cañada de la Isla en del cortijo Villadiego, en el término municipal de Valencina de la Concepción" hasta el tramo del arroyo Riopudio correspondiente a Salteras.

Esta ruta la ha protagonizado un rebaño de unas 1.200 borregas del pastor Miguel Muñoz, "en uno de los traslados habituales" de sus ovejas y cabras, pues como ha recordado Juan Daniel Díaz, "los distintos rebaños trashumantes de nuestro entorno están en continuo movimiento en busca de pastos".

"La trashumancia es sin duda la forma más ecológica de producir alimento. La Unesco así lo considera y por eso es ya Patrimonio Inmaterial de la Humanidad", ha destacado este activistas medioambiental.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.