​Los Palacios y Villafranca presenta el Plan de Educación Medioambiental y el Concurso de Reciclaje "Vamos a Dar la Lata"

|

Dirigido a los estudiantes del municipio, incluye actividades adaptadas a sus intereses y niveles de comprensiónpara resaltar los valores naturales característicos de la localidad, como los humedales


Plan educaciu00f3n Medioambiental palacios

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, Los Palacios y Villafranca ha presentado el Plan de Educación Medioambiental (P.E.M.) elaborado por el Ayuntamiento con el objetivo de acercar el conocimiento sobre el medio ambiente a los estudiantes del municipio, inspirando su participación activa en su cuidado y protección. A través de actividades adaptadas a sus intereses y niveles de comprensión, el Plan busca resaltar los valores naturales característicos de la localidad, como los humedales, involucrando a todos los estudiantes en este importante proceso.

Al acto, que ha tenido lugar en la Casa de la Cultura han asistido el alcalde, Juan Manuel Valle, el delegado municipal de Educación y Medio Ambiente, Florián Ramírez, responsables del grupo por la defensa de la naturaleza ANEA, entre ellos el expresidente José Manuel Benítez, junto con directores de los centros educativos palaciegos y alumnado integrante del Consejo Local de la Infancia y la Adolescencia (CLIA).

Para el alcalde, "uno de los grandes retos de la humanidad es la conservación del planeta y celebrar días como el de hoy ayudan a despertar nuestras conciencias sobre la urgencia de las medidas que hay que tomar".

"Nuestro Ayuntamiento se adhirió hace varios años a la Red de Entidades Locales para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la FEMP, fijados por la ONU, para establecer un compromiso de los gobiernos de todos los niveles de orientar sus políticas al desarrollo, al crecimiento, de una manera compatible con la protección del medio ambiente", recordó.

Además, el Ayuntamiento palaciego "aprobaba el año pasado, por unanimidad en el pleno, el Plan de Acción de la Agenda Urbana 2030...que contiene 71 planes estratégicos claves para el desarrollo de Los Palacios y Villafranca para los próximos años. Y entre los que ocupan un lugar fundamental los que están dirigidos a la protección del Medio Ambiente".

"Garantizando así la continuidad de las acciones municipales que hemos ido orientando a la puesta en valor de nuestros humedales, a la regeneración de espacios degradados, como la antigua escombrera, la plantación de árboles, muchas de estas acciones desarrolladas siempre en colaboración con Anea y otras con los centros educativos", dijo, y aseguró que "tenemos que seguir porque el cambio climático no para, es importante que sigamos desarrollando acciones de manera organizada, como las que se contemplan el Plan de Educación Medio Ambiental, elaborado conjuntamente entre Ayuntamiento y Anea y que pretende formar a ciudadanos responsables y comprometidos con el cuidado del planeta y que la educación medio ambiental forme parte muy activa de nuestro modelo de pueblo".

Por su parte, José Manuel Benítez como representante de Anea manifestó que para esta entidad "la educación ambiental es uno de los pilares básicos", de hecho, desde los años 90 "está presente en todos los centros educativos de la localidad...entendíamos que educar a los jóvenes en valores de concienciación y cuidado del medio natural era muy importante para preservarlo, darlo a conocer para que pudieran disfrutarlo".

Anea ha llevado a cabo con el alumnado palaciego constantes acciones de educación ambiental, entre ellas, "anillamientos de aves para que pudieran apreciar la diversidad biológica del entorno, "Los Palacios y Villafranca tiene el gran privilegio natural de ser tierra fronteriza de ecosistemas, entre marisma al sur y oeste, y monte, al norte y este, y ese es uno de los grandes pilares que debemos potenciar por la riqueza faunística y de plantas que supone", aseguró, "la educación ambiental debe ser transversal, todo debe estar imbuido de educación ambiental".

Siguiendo los principios del "Libro Blanco de la Educación Ambiental en España", el P.E.M. establece diversas acciones, como involucrar a los estudiantes y a las entidades medioambientales en las actividades, fomentar la innovación y la coherencia, y mejorar la coordinación entre los diferentes actores locales.

El delegado municipal de Educación y Medio Ambiente, Florián Ramírez presentó en el acto, los detalles del Concurso de Reciclaje "Vamos a Dar la Lata" para el curso escolar 2024-2025, cuyo fin principal es fomentar la conciencia ambiental entre los estudiantes de los centros de educación primaria y secundaria de Los Palacios y Villafranca, promoviendo el reciclaje de latas de bebidas, conservas y aerosoles, en definitiva envases (contenedor amarillo), para mejorar la calidad del aire. Cada 6 latas recicladas en el contenedor amarillo contrarrestan la contaminación equivalente a 10 minutos de emisión de un tubo de escape de un coche.

El concurso forma parte de la Campaña iniciada por el Ayuntamiento para resaltar los beneficios del reciclaje y se llevará a cabo durante todo el curso escolar. Participarán todos los centros de educación primaria y secundaria del municipio, y la recolección de latas se realizará desde septiembre hasta mayo.

La empresa Urbaser proporcionará contenedores amarillos a cada centro al inicio del curso. Se considerarán envases metálicos las latas de conservas y bebidas, bandejas de aluminio, aerosoles, tapones metálicos de botellas y tapas de frascos, debiendo estar limpios. Los contenedores serán vaciados periódicamente para llevar un control eficiente de los materiales reciclados.

Se comunicarán los datos de reciclaje al finalizar el primer y segundo trimestre para fomentar la transparencia y reconocer los esfuerzos de los participantes. El Centro ganador será aquel con la mayor recogida media, y todos los centros recibirán un Diploma de Participación.

Los resultados del concurso serán comunicados por escrito a los centros y estarán disponibles públicamente en la Web y en las redes sociales del Ayuntamiento. Los premios finales para Primaria serán de 2.500 euros para el primer clasificado, 1.500 euros para el segundo y 1.000 euros para el tercero. En Secundaria, se premiarán con 2.500 euros al primero y 1.500 al segundo clasificado. También habrá incentivos de 300 y 200 euros para las metas volantes, tanto de Primaria como de Secundaria

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.