​Los Palacios y Villafranca la programación conmemorativa del Día de la Memoria Histórica y Democrática en Andalucía con la exposición "El Pulso por la Libertad"

|

A través de imágenes recorre la intensa etapa entre la muerte de Franco y la legalización de las organizaciones democráticas


Exposicion el pulso de la libertad palacios

La Casa de la Cultura acoge la exposición "El pulso por la Libertad", cedida al Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca por el sindicato Comisiones Obreras. La muestra, que supone un homenaje a la movilización popular crucial en la conquista de nuestros valores y derechos democráticos, se enmarca dentro de la programación que el Consistorio ha elaborado con motivo del Día de la Memoria Histórica y Democrática en Andalucía que se celebra este 14 de junio.

Al acto de inauguración de la exposición acudieron numerosos vecinos y vecinas así como el alcalde, Juan Manuel Valle, el delegado municipal de Memoria Histórica y Democrática, Manuel Carvajal, junto a varios concejales de la Corporación municipal, y el secretario provincial de Comisiones Obreras, Carlos Aristu, entre otros.

La impactante exposición "El Pulso por la Libertad" recorre la intensa etapa entre la muerte de Franco y la legalización de las organizaciones democráticas. Con material fotográfico del fondo de José Julio Ruiz Benavides, esta exhibición presenta 40 fotografías en blanco y negro que capturan movilizaciones obreras, asambleas de las entonces ilegales CCOO, protestas estudiantiles, vecinales y feministas, además de actuaciones de artistas comprometidos con la democracia.

Según explicó el alcalde, Juan Manuel Valle, las imágenes que forman parte de la muestra no solo documentan, sino que capturan, el espíritu de lucha y el anhelo de justicia que caracterizó a nuestro país durante la transición a la democracia.

El regidor palaciego aseguraba que, al contemplar estas imágenes, no solo se recuerda el pasado sino que también sirven para reafirmar el compromiso con los valores y derechos democráticos que tanto costó conquistar en nuestro país. Por ello, la exposición es un homenaje a todas aquellas personas que, con su valentía y determinación, nos han legado un presente de libertades y oportunidades.

El secretario provincial de Comisiones Obreras agradeció al Ayuntamiento palaciego que haya acogido esta muestra ya que, con esta iniciativa, se pretende generar conciencia ciudadana para saber de dónde venimos y para seguir defendiendo un modelo de convivencia, de democracia, de libertades y derechos.

La exposición que estará abierta hasta el 21 de junio destaca la movilización popular que, a pesar de las amenazas ultraderechistas, logró frenar los planes continuistas del régimen franquista. La lucha obrera, estudiantil, vecinal, feminista y cultural forzó la dimisión de Arias Navarro, la legalización de las organizaciones democráticas y la convocatoria de elecciones libres y constituyentes en junio de 1977.


PROGRAMACIÓN

La Delegación Municipal de Memoria Histórica y Democrática ha preparado además otras actividades en torno a esta efemérides, que se celebrarán mañana viernes 14 de junio.

Entre ellas, diferentes iniciativas pedagógicas y de concienciación sobre la importancia de la memoria histórica que se celebrarán en los institutos de la localidad, entre ellas un proyecto intergeneracional de transmisión de la memoria democrática a través del teatro, a cargo del Taller Laboratorio Viva y la compañía internacional Hilo Rojo Teatro.

Ya por la noche, a las 21.30 horas, la Plaza de la Memoria Histórica y Democrática acogerá la lectura de un manifiesto y una ofrenda floral en honor de las víctimas.

En la misma plaza, y en formato de cine de verano, a las 22.00 horas, se proyectará la película "Los Girasoles Ciegos".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.