La Secretaria de Estado de Energía ha participado en un taller donde ha compartido con alcaldes, concejales y representantes de empresarios y entidades de la comarca de La Vega, información sobre líneas de ayudas y próximas convocatorias
El Grupo de Desarrollo Rural Gran Vega de Sevilla ha celebrado una Taller participativo en el marco del proceso de diseño y elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local LEADER (EDLL) en la comarca de La Vega, que ha contado con la participación de Sara Aagesen, Secretaria de Estado de Energía, que estuvo acompañada por Carlos José Ortíz Bermúdez de Gabinete de Secretaría y Manuel García Hernández, de la Dirección de Política Energética y Minas, pertenecientes al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Juan Carlos Expósito, presidente de Gran Vega.
La cita, a la que han acudido alcaldes y concejales, así como representantes de empresarios y entidades asociativas (culturales, sociales,…), se incluye como un hito más dentro del desarrollo de la EDLL, una herramienta clave para impulsar el desarrollo sostenible de la comarca Gran Vega de Sevilla. Ha permitido a los asistentes conocer los resultados del diagnóstico inicial basado en un proceso participativo e integrado, para involucrar, facilitar, ofrecer recursos y capacitar a la población local con el fin de explorar nuevas oportunidades, abordar retos prioritarios y construir un futuro sostenible, con la innovación como eje transversal.
Además, la jornada ha servido para dar a conocer el trabajo que viene desarrollando Gran Vega a la hora de asesorar y presentar proyectos para la captación de fondos europeos para los Ayuntamientos, y compartir con la Secretaria de Estado de Energía los problemas, barreras y propuestas de mejora para el desarrollo rural desde un ámbito más local.
Durante el taller, que ha tenido un carácter abierto y participativo, Sara Aagesen ha dado a conocer próximas convocatorias de ayudas en el marco del programa FEDER “en los cuales casi 1.200 millones de euros van destinados a Andalucía, un 42%”, por lo que ha animado a participar e incluso a pedir colaboración para conocer, a través de Gran Vega, qué líneas de ayudas interesan más en la comarca y conocer casos de éxito “ya que nos permite conocer mejor las necesidades y tenerlas en cuenta”.
Asimismo, se ha mostrado interesada en conocer los proyectos gestionados por Gran Vega con fondos del Plan de Recuperación. Transformación, y Resiliencia (Next Generation) que se han implantado en municipios y especialmente en las barreras que se encuentran actualmente las administraciones para su gestión y presentación. En esta línea, Juan Carlos Expósito ha señalado la dificultad que supone la aprobación interna por parte de Secretaría-Intervención, así como “la falta de empatía” de las entidades bancarias a la hora financiar o facilitar líneas de créditos, lo que ha llevado a Gran Vega a solicitar a las empresas adjudicatarias del servicio a prefinanciar proyectos en algunos casos.
En materia de Comunidades Energéticas, Expósito ha aprovechado la oportunidad para dar a conocer proyectos como Smart Energy Gran Vega, la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) Gran Vega o la CEL TODA SEVILLA, dirigidas a fomentar la creación de Comunidades Energéticas y las ventajas que aporta a Ayuntamiento, tejido empresarial y a la propia ciudadanía, incluyendo colectivos más vulnerables.
Por último, los alcaldes, concejales y representantes de empresas y entidades han aprovechado el taller para exponer dudas y problemas de gestión de proyectos en el marco de ayudas desde un ámbito más local, lo que ha servido para generar un ambiente de debate que ha llevado a la Secretaria de Estado de Energía ha comprometerse a estudiar los casos y compartirlo con otros ministerios, especialmente Transporte, para buscar posibles soluciones conjuntas.
Experiencia en la gestión de subvenciones europeas y autonómicas
La Asociación Comarcal Gran Vega de Sevilla lleva más de veinticinco gestionando diferentes líneas de ayudas con el objetivo de dinamizar el desarrollo económico de su ámbito de actuación en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
En materia de ayudas FEADER, la entidad ha ejecutado más de 30 proyectos en los últimos años, con un impacto positivo en el desarrollo económico y social de los municipios de la comarca. Entre los proyectos ejecutados destacan la restauración de infraestructuras o espacios como la Chimenea del Cáñamo en La Rinconada; la construcción de infraestructuras y edificios como el carril bici en Tocina-Los Rosales o un aulario municipal en Peñaflor; mejoras y reasfaltado de calles para mejorar la movilidad como el acceso al IES 'El Molinillo' en Guillena; y el apoyo a empresas y comercios locales de diferentes sectores con la instalación de placas solares y dotación de maquinaria y tecnología.
Escribe tu comentario