La selección española de fútbol consigue su cuarta Eurocopa tras vencer a Inglaterra por 2 a 1 con goles de Nico Williams y Oyarzábal
La selección española de Fútbol se ha proclamado campeona de Europa tras derrotar por 2-1 a Inglaterra en la final de la edición de 2024 disputada en Alemania y culminar una competición en la que ha sido sin duda el mejor equipo con un pleno de victoria histórico (7 de 7). Los goles de Nico Williams y Oyarzábal, éste en los últimos minutos tras empatar los ingleses en una de las pocas jugadas de peligro que crearon, convierten a España en la única selección con cuatro entorchados europeos, tras las victorias de 1964, 2008 y 2012.
La selección de Luis de la Fuente volvió a ser un equipo coral con grandes invidualidades aunque en la primera parte se sintió incómoda con un equipo inglés encerrado en su campo esperando una contra a través de la rapidez de Saka o el podería físico de Bellingham. Y es que mientras España continuó con once más reconocible en los últimos partidos, tras cumplir sanción Carvajal y Le Normand, Inglaterra cambió a defensa de cuatro y no tres, con Shaw de titular en detrimento de Trippier. Orden y disciplina, esas eran las consignas de Southgate.
A medida que pasaba la primera parte, se veía que a España le faltaba un punto más de velocidad en la combinación de balón, con Williams bien sujeto por el veloz Walker y Lamine más fallón que otros partidos. Así, la ocasión más peligrosa fue en el último minuto en una falta lateral que Foden, forzado, tiró a las manos de Unai Simón.
Todo cambió a la vuelta del descanso a pesar de la mala noticia de la lesión de Rodri, tocado, que dejó su puesto a Zubimendi. No dio tiempo a pensar qué pasaría sin el mejor mediocentro del torneo y posiblemente del mundo. Una jugada veloz, con un primer toque de Carvajal para Lamine, que centró a Nico Williams para batir en carrera a Pickford, abría el marcador y los mejores minutos de la selección, que pudo ampliar su ventaja con varias ocasiones consecutivas.
Olmo, Morata y Williams tuvieron tres claras ocasiones que hicieron obligatorio un paso adeante inglés con cambios primero, de Watkins, héroe en las seminfinales por Kane, y, poco más adelante, con Palmer por Mainoo. Dio un paso atrás la selección española buscando la contra mortal que sentenciase y pudo llegar con Yamal, que se topó con Pickford, poco después de que Bellingham avisase con un disparo desviado desde la frontal.
El tiempo pasaba. España busco refresco con Oyarzábal por Morata y el partido se ralentizó, algo que le sentó mejor a los ingleses que, en un robo en el medio del campo, pilló mal colocada a la defensa española para que Palmer marcara desde fuera del área tras dejada de Bellingham. Jarro de agua fría para la selección que notó el golpe algunos minutos.
La prórroga asomaba pero lo intentó de nuevo España con un arreón final en el que Lamine tuvo en sus botas el 2-1 (81′), pero el remate le salió centrado y Pickford despejó. Sin embargo, con todo el mundo pendiente del reloj, en otra jugada fulgurante, Olmo cedió a Oyarzabal y este abrió a la izquierda para que Cucurella, de primeras, centrara al corazón del área para que Oyarzábal rematara al borde del fuera de juego.
No quedaba nada, la cuarta Eurocopa estaba a la vuelta de la esquina pero hubo que sufrir y Olmo sacó bajo palos un cabezazo, antes había parado Simón otro de Stones, que hubiera llevado el partido a la prórroga. No fue así y España, que había demostrado ser de largo la mejor selección del torneo sumó su cuarta Eurocopa, más que nadie, que levantó Morata al cielo de Berlín.
Escribe tu comentario