Cuenta con aproximadamente 600 piezas de diferentes períodos que se suman al museo, uno de los mejores en la temática de Andalucía, tanto por su colección, como por sus programas educativos y de difusión para la comunidad
El Museo de La Rinconada va a aumentar su colección de fósiles, la gran estrella del Museo que cuenta con grandes vertebrados, fundamentalmente de Elephas antiquus, una especie de elefante prehistórico, anterior al Mamut, que habitó en La Rinconada hace más de 100.000 años junto a toros salvajes (uros) e hipopótamos.
Esta colección ha sido entregada por el Seprona, que ha buscado una mayor utilidad social de este patrimonio. Tras consultar con la paleobióloga Eloísa Bernáldez Sánchez, una de las mayores autoridades en esta materia de Andalucía, se decidió la idoneidad del Museo de La Rinconada.
Así, la delegada de Cultura, Raquel Vega, junto con la directora del Museo, Maribel Rodríguez Achútegui, ha recibido las nuevas piezas de manos de Eloísa Bernáldez. Como ha referido Vega “vienen a sumarse a nuestro Museo que es uno de los mejores en la temática de Andalucía, tanto por su colección, como por sus programas educativos y de difusión para la comunidad”.
En esta colección hay fósiles desde hace unos 300 millones de años hasta hace unos 20.000 aproximadamente. Durante ese periodo el valle del Guadalquivir pasa de estar sumergido en el mar, a, por cambios climáticos, ir formando primero sistemas de marismas y después terrestres. Las aguas de escorrentías crearon un gran río Guadalquivir y toda La Rinconada pasó a estar sumergida en el cauce, que podría tener una extensión desde el Aljarafe hasta el río Corbones. Luego, este gran río se fue encajando y formando las terrazas que hoy conocemos.
“Son los restos de este antiguo territorio marino, fluvial y terrestre los que tenemos ahora como parte del patrimonio rinconero”, ha señalado la paleobióloga.
La colección que cuenta con aproximadamente 600 fósiles de diferentes periodos, será estudiada por especialistas para poder conocer en profundidad su alcance y posteriormente se trabajará en su puesta en valor.
Escribe tu comentario