​El nuevo pulmón verde de La Rinconada abre sus puertas

|

El parque de La Jira cuenta con más de 40.000 metros cuadrados, más de 500 árboles, praderas de césped, calistenia, fuentes, pipican, pista multideportiva, novedosos juegos infantiles, merenderos y un skate park


Parque la jira

El Ayuntamiento de La Rinconada organizó una jornada lúdica para inaugurar el parque de la Jira, una de las grandes apuestas municipales para modernizar y ampliar la calidad de vida en las zonas de Santa Cruz, Santa Caridad, pisos de la Azucarera y alrededores. Se trata de un nuevo recinto con 4,5 hectáreas que se ubica en los terrenos de la antigua feria de San José, de donde toma su nombre.

Durante el acto de inauguración, el delegado de Hábitat Urbano, José Manuel Romero Campos, explicó que "esta nueva zona verde es un nuevo pulmón que se va a unir a El Majuelo, Las Graveras, el Dehesa Boyal o el 1 de Mayo. Una dotación que está en el corazón de las barriadas Santa Cruz, Santa Caridad y Los Carteros y que tiene más de 40.000 m2, donde más de 20.000 m2 son de zona verde con medio millar de árboles que se han sembrado de distintas especies. Tiene dos plazas, caminos que se entrelazan y pasan por las distintas dotaciones. Es un gran cambio para esta zona y ahora nos toca a todos y a todas cuidarlo".

También el alcalde, Javier Fernández, se dirigió al numeroso público que se congregó en la inauguración del recinto. Fernández subrayó que “esta infraestructura ratifica el compromiso del Ayuntamiento de La Rinconada con los barrios de nuestro municipio, para seguir dotándolos de infraestructuras para mejorar el día a día y la calidad de vida. Es una clara apuesta medioambiental, estamos muy por encima de la media en zonas verdes, lo cual es una buena noticia”. El alcalde refirió que “este parque viene a cumplir los compromisos adquiridos con esta barriada, a través del Plan Santa Cruz. Hoy tenemos una fábrica moderna de arroz que ha sustituido los problemas que nos daba la Azucarera, tenemos una guardería municipal cerca, la Hacienda Santa Cruz junto al Centro Multifuncional, hace unos años soterramos el arroyo Almonazar y hoy es un bulevar único, se ha renovado todo el saneamiento de Santa Cruz, remodelado la plaza de los Inventores y, con este parque, conseguimos que este compromiso de dotarla con un pulmón verde sea una realidad”. También explicó que se le ha nominado La Jira “porque este espacio fue durante 30 años lugar de encuentro, de convivencia y de amistad en lo que fue el recinto de la Feria de San José”.

La nueva infraestructura que busca crear un espacio público multifuncional. Cuenta con parterres, zonas de paseo y estancia para el ocio y praderas verdes. De igual modo, todo el recinto está comunicado mediante caminos en torno a los cuales se salpican de los usos lúdicos, deportivos y relación social que demanda la ciudadanía, tales como juegos infantiles novedosos, calistenia, fuentes o aljibes, zona para los perros para asegurar un entorno seguro para los animales y para los visitantes, pistas multideportivas, merenderos y un skate park. La vegetación cuenta con más de 500 ejemplares de las familias de Celtis Australis (132), Melia Azadarach (103), Jacaranda Mimosifolia (97), Tipuana Tipu (110) y Palmeras Washingtonia Robusta (80). Además, para minimizar el impacto medioambiental cuenta con luminaria LED y maquinaria de bajo consumo eléctrico.

Así, el Parque La Jira se concibe como un espacio inclusivo y accesible para todos los ciudadanos, sin importar su edad o condición. Ofrece oportunidades para el esparcimiento, el deporte y la interacción social, creando un ambiente seguro y acogedor que fomenta la cohesión comunitaria. Un proyecto que no solo mejora la calidad de vida de los residentes al proporcionar un lugar para el descanso y la recreación, sino que también contribuye a la conservación ambiental y al desarrollo sostenible del municipio.

El Parque La Jira se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) del municipio, concretamente en la Línea de Actuación 6, que prioriza la regeneración del entorno natural. La inversión total de esta actuación asciende a alrededor de 2,4 millones de euros de los que 400.000 euros han sido subvencionados con FEDER, mientras que el resto, 2 millones de euros, los ha asumido el Ayuntamiento de La Rinconada. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.