La infraestructura tendrá una longitud de 12,5 kms y contará con 12 paradas para conectar la localidad con la estación Pablo de Olavide y la línea 1 del Metro de Sevilla
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, la Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz Jiménez, y la alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, han presidido el inicio de las obras de los últimos trabajos (talleres y cocheras, acabado de estaciones, electrificación y señalización) para poner en marcha el tranvía de Alcalá de Guadaíra a lo largo del año 2026, con una inversión final de 152,5 millones de euros, con financiación de fondos europeos Feder.
Moreno ha incidido en que se trata de un paso de gigante para la movilidad de Alcalá de Guadaíra y Sevilla, y ha subrayado que lo que queda pendiente es la electrificación, la señalización, las comunicaciones y videovigilancia, las marquesinas de las paradas y el acabado de las estaciones y los talleres y cocheras.
De este modo, ha explicado que están en ejecución seis trenes del modelo Urbos-100 con más de 200 plazas cada uno, con cinco módulos y dos cabinas de conducción para que puedan operar en ambos sentidos de la marcha. "Son unidades modernas y adecuadas para rendir a los usuarios el mejor servicio", ha agregado.
En este sentido, ha manifestado que el resultado final será esa conexión tan necesaria de más de 12 kilómetros entre la barriada de Montecarmelo y la Universidad Pablo de Olavide que, según ha dicho, va a enlazar con la línea 1 de Metro de Sevilla para la que se calcula una demanda inicial de más de dos millones de pasajeros al año.
El presidente andaluz ha aseverado que la puesta en funcionamiento de este tranvía va a suponer que más de 2.500 personas dejarán de usar el coche solo el primer año de funcionamiento y 3.100 toneladas de CO2 menos en emisiones.
De esta forma, ha insistido en que el objetivo del Gobierno andaluz es favorecer la movilidad en la provincia de Sevilla, atendiendo a las necesidades, actuando con anticipación y facilitando los desplazamientos mejorando lo que hay y aportando soluciones adicionales.
A este respecto, ha hecho alusión a algunos proyectos que se han llevado a cabo, como la duplicación de la carretera entre Alcalá y Dos Hermanas; el Viaducto de Pago de Enmedio, recién terminado en octubre, para la conexión de la autovía de acceso norte a Sevilla; los carriles bici y vías ciclopeatonales, terminados o en marcha (en Mairena del Alcor, Tomares y Valdezorras-Alcosa) o el soterramiento y humanización de la travesía de Montequinto.
La alcaldesa satisfecha por la reactivación del tranvía
Por su parte, Ana Isabel Jiménez, ha mostrado su satisfacción porque las obras para la puesta en marcha del tranvía de Alcalá se han reactivado. En el acto de inicio de las obras, junto al Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la Consejera de Fomento, Rocío Díaz, Ana Isabel Jiménez ha declarado que “cualquier noticia que suponga el inicio y un avance en el proyecto del tranvía de Alcalá es siempre bienvenida en nuestra ciudad, porque la demanda de esta infraestructura es muy grande”.
El inicio de estas obras es un hito importante para una Gran Ciudad como es Alcalá de Guadaíra porque “es una ciudad maravillosa para invertir y vivir”. Ana Isabel Jiménez ha resaltado la colaboración institucional desde el principio entre ambas administraciones hasta llegar a este punto, y el trabajo conjunto para mejorar la vida de los alcalareños y alcalareñas. “La importancia del tranvía es clave, no solo para la ciudad, en expansión por distintas zonas, sino también para todo el entorno, ya que Alcalá está llamada a ser la puerta de entrada a la red de Metro y por tanto al área metropolitana para las localidades de Los Alcores y de la Campiña”.
Ha continuado señalando que “somos una ciudad con un enorme potencial industrial, más de 3.000 empresas, 21 parques empresariales que concentran el 10% del PIB industrial de Andalucía, el 40% industrial de la provincia de Sevilla y son todo un referente metropolitano de empleo y de actividad económica, y por otro lado, poseemos un gran potencial histórico, natural y patrimonial que atrae cada vez más turismo, por todo ello, la culminación de este proyecto es fundamental para Alcalá”.
Ana Isabel Jiménez ha resaltado que la culminación del tranvía es importante, por tres motivos, el primero de ellos, una cuestión humana, son muchos los ciudadanos que necesitan y merecen este medio de transporte, en segundo lugar, una cuestión de sostenibilidad, para intentar frenar y aminorar el cambio climático, y por último, el punto de vista económico, con todo el desarrollo del área metropolitana, y la apuesta de los empresarios por invertir en la ciudad.
“Actualmente tenemos un problema de comunicación con Sevilla ya que, aunque está muy cerca, no tenemos tren, no tenemos metro y únicamente tenemos un autobús cuyo servicio es claramente insuficiente para atender la demanda que tenemos. Por tanto, necesitamos como urgencia un refuerzo en esos autobuses y como solución definitiva el tranvía que conecte con la línea 1 del Metro de Sevilla”.
La alcaldesa de Alcalá ha enfatizado el esfuerzo, y la reivindicación de todas y todos los alcalareños, para su reactivación, sin olvidar la aportación de Fondos Europeos que han contribuido a su puesta en marcha, y las infraestructuras complementarias que se están realizando desde el Ayuntamiento, y que multiplican la utilidad de este medio de comunicación esencial para la ciudadanía.
Entre ellas, se encuentra el aparcamiento disuasorio de Pablo VI con 300 plazas que servirá para “que nuestros vecinos puedan dejar sus vehículos particulares y tomar el tranvía, favoreciendo así la movilidad interna y limitando el uso de los coches particulares a favor del transporte público”. La Estación Intermodal de Transportes de Montecarmelo, con una extensión de 4.500 metros será un intercambiador que nos permitirá acercar a todos los ciudadanos al Metro para favorecer su uso”.
Igualmente, se ha referido “al desarrollo del área de oportunidad del Zacatín; Un espacio por el que discurre el tranvía y donde hemos situado la principal área de crecimiento de la ciudad, y que contará con dotaciones para toda la ciudad e incluso con carácter metropolitano, ya que vamos a reservar espacio para un futuro hospital”. Además, “vamos a reestructurar nuestro transporte urbano para favorecer la complementariedad con el tranvía, creando un servicio de lanzaderas que acerquen el tranvía sobre todo a las zonas centro y sur de la ciudad”.
El Metro de Alcalá supondrá una nueva forma de movilidad para la localidad y para el área metropolitana. Las previsiones son que cada día utilicen esta línea 8.600 personas y que el primer año se lleguen a los dos millones de usuarios, con una previsión de crecimiento que podría llegar a los 4 millones. Esto supondrá además la reducción de 3.100 toneladas de gases de efecto invernadero en emisiones a la atmósfera.
Por último, la alcaldesa ha lanzado un mensaje de unidad, y de colaboración entre ambas administraciones para que la finalización del tranvía esté cada día más cerca. Igualmente, ha agradecido a la Junta de Andalucía, en su conjunto, la agilización de los trámites, y que incluyera este proyecto en Europa para su financiación, y a todos los vecinos y vecinas de Alcalá, su paciencia y reivindicaciones porque sólo de esta manera será posible que el tranvía sea una realidad”.
Escribe tu comentario