​Ndikumwenayo y Chebet, se imponen en el Cross de Itálica 2024

|

Casi 7.000 atletas y 20.000 asistentes se han dado cita en esta prueba atlética organizada por la Diputación de Sevilla


El Cross de Itálica homenajea al atleta Mariano Haro, fallecido en julio, y a las víctimas de la DANA


Cross italica 2024

El corredor nacido en Burundi y nacionalizado español, Thierry Ndikumwenayo, y la fondista keniata Beatrice Chebet se han alzado con los laureles y el plato que los acredita como ganadores de esta edición del Cross de Itálica.

Ndikumwenayo, que hace dos años logró el primer triunfo en Itálica para el atletismo nacional desde 1983, ha batido en un "emocionante" sprint a su antiguo compatriota, Rodrigue Kwizera, ganador de la prueba en 2021, y al etíope Berihu Aregawi, subcampeón mundial de campo a través y gran favorito de la prueba sevillana. Por su parte, Chebet ha conseguido imponerse en la Absoluta Femenina a la kazaja Daisy Jepkemei, y a la ugandesa Charity Cherop, que han completado el podio del Cross Femenino.

Para el presidente de la institución provincial, Javier Fernández, el Cross de Itálica "no solo es deporte y no solo son los valores del deporte que, evidentemente están presentes en este Cross. Sino que este Cross nos permite complementarlo con historia, con cultura, con turismo, con medioambiente, que lo convierten en el mejor cross del mundo".

"Nosotros en la Diputación estamos orgullosos de volver a ser anfitriones de este maravilloso cross, de toda la gente, deportistas y público, que nos apoya y nos transmite su felicitación a la Organización y tienen el Cross como cita ineludible. Los atletas de élite, que son los más exigentes con infraestructuras y equipamientos, también están contentos y quieren repetir en Itálica y esto habla mucho y bien de la Organización, que este año ha ampliado dos días el desarrollo de las pruebas, al ir de la mano con el Campeonato de España de Campo a Través por Clubes", ha manifestado.

Según Fernández, "estamos en cifras récord de participación, con casi 7.000 atletas y 20.000 personas físicamente en Santiponce, disfrutando de este evento durante estos dos días de competición". Aunque generalmente se destaca el Cross de Itálica por la élite de corredores de gran calidad que participan en el evento, ha explicado la Diputación, lo cierto es que Javier Fernández ha indicado que se trata también de una cita en rojo para todo el deporte provincial. "El Cross forma parte de la agenda de la provincia, en la que es una revolución en el deporte provincial. Todos los clubes de la provincia participan, los colegios se vuelcan en venir a Itálica y quiero destacar la implicación de entrenadores y de muchos profesores de educación física, que tienen el Cross en su mente desde primera hora".

"Y esto genera también economía. Durante unos días ponemos recursos económicos, invertimos en deporte, pero esto al final revierte también en economía de escala, por el que esa inversión se devuelve al tejido económico provincial para su desarrollo, sobre todo en Santiponce, el Área Metropolitana y la capital, porque son muchas las personas que durante estos días aledaños al Cross pernoctan aquí".

Por su parte, el presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), Raúl Chapado, ha agradecido al presidente y a la Diputación "por la acogida y también le quiero felicitar porque tienes un Equipo, Presidente, maravilloso, de gente comprometida y apasionada por el deporte y gente que quiere lo mejor para todos los deportistas que han venido aquí a competir", en declaraciones recogidas por la institución provincial.

"Para nosotros Itálica es una fiesta, una fiesta del deporte, una fiesta del atletismo. Tenemos representación de todos los puntos de España, de diferentes categorías desde SUB16 hasta Absoluto y además es un evento muy importante porque aparte de entregar los títulos de campeones de España en clubes en las diferentes categorías, también se está haciendo aquí la selección que va a representar a España en diciembre en el Campeonato del Mundo de Campo a Través. Con lo cual tenemos también esa responsabilidad con los atletas de ofrecer un marco incomparable pero también que sea técnicamente perfecto para esa preparación. Me voy muy satisfecho".

Javier Fernández también ha dado las gracias a su homólogo de la RFEA "por el compromiso con Sevilla, por la confianza en Sevilla y por haber apostado por celebrar el Campeonato de España de Campo a Través por Equipos aquí, por segundo año consecutivo", y se ha mostrado abierto "a seguir poniendo a Sevilla en el mapa para cualquier evento que la RFEA considere que podemos estar a la altura organizativa para hacerlo".

"La Diputación tiene la voluntad de seguir patrocinando cualquier evento deportivo y del atletismo en particular, porque es un compromiso de esta Institución con el deporte y con los valores que significa el deporte para nuestra ciudadanía, sobre todo para los más jóvenes", ha afirmado Fernández.


Las Carreras

La vigente campeona de casi todo, olímpica de 5.000 y 10.000m, de campo a través y de 5K, Beatrice Chebet, salió en estampida y con apenas un minuto de carrera ya ponía unos aún tímidos metros de por medio con respecto a sus más cercanas perseguidoras, que eran, siguiendo el guión previsto, Daisy Jepkemei, de Kazajistán, sus compatriotas keniatas Mercy y Diana Chepkemoi, más la ugandesa Charity Cherop; solo unos metros por detrás transitaban una valiente Marta García en su debut esta temporada de cross, la heroína local Carolina Robles y la sueca Sarah Lahti; tras la primera vuelta de 2500m cubierta en unos velocísimos 7:36 Chebet lideraba con seis segundos de margen sobre Jepkemei, quien a su vez aventajaba en tres a Cherop; Mercy Chepkemoi viajaba cuarta y Marta García había atrapado a Diana Chepkemoi dejando a cinco segundos al otro tándem compuesto por Robles y Lahti; durante la vuelta intermedia, Chebet continuó cabalgando a un ritmo que frisaba los 3:00/km, algo harto complicado en campo a través y solo reservado a elegidas como ella; la consecuencia, palmaria, es que amplió su renta sobre Jepkemei hasta los 12 segundos, mientras Cherop ya perdía 29 pero consolidaba su tercera plaza pues el trío compuesto por Mercy y Diana Chepkemoi más Marta García corría otros diez segundos por detrás pero siete por delante de Robles, que se había desembarazado de la sueca.

Henchida de moral al saberse virtual ganadora, por fin, en Itálica al tercer intento, Chebet, lejos de contemporizar, sacar la calculadora y empezar a pensar en su siguiente competición, decidió en la tercera vuelta regalar a los enfervorizados y numerosos espectadores un auténtico espectáculo sin reducir en ningún momento su letal cadencia a pesar de que Jepkemoi ya había dejado de aparecer en su retrovisor; en línea de meta, la ganadora cronometró 23:32, acumulando nada menos que 27 segundos de margen sobre Jepkemei mientras Cherop, que subió al peldaño menos alto del pódium, se limitaba a defender su tercero puesto ante Diana y Mercy Chepkemoi, que intercambiaron sus posiciones con respecto al cross de Soria; durante toda esa postrera vuelta, Marta García aventajaba en 20m a Robles, dando la impresión de que la hispalense, más curtida en la especialidad, podría finalmente dar alcance a la flamante medallista de bronce de 5.000m del Europeo de Roma, pero Marta García demostró una gran solidez, no desfalleció en ningún momento y acabó coronándose como primera española y europea, distanciando en seis segundos a Robles, mientras la segoviana Idaira Prieto certificaba su billete para el Europeo de Antalya al finalizar como tercera española y décima de la general, 30 segundos por detrás de la palentina; por equipos, aplastante victoria del Bilbao Atletismo con apenas 12 puntos, mientras el Nerja se colgaba la plata con 58 y el Cárnicas Serrano atrapaba el bronce con 83 en durísima pugna con el Running Pinto Seoane-Pampín, que totalizó los mismo puntos, pero su cuarta atleta entró en meta después que la de su rival.

Tras un más que emotivo homenaje a Mariano Haro, un ilustre del cross que nos dejó este año, sonó el disparo de la prueba masculina, sobre idéntico recorrido de 7.542m; a diferencia de las chicas, la puesta en acción de los principales actores fue tranquila, dejando hacer a Younes Kniya, atleta marroquí del Unicaja Jaén, que lideró la prueba hasta más allá del ecuador, sabedores los favoritos de que en cualquier momento podrían pisar el acelerador y atrapar al inesperado escapado; la estadística, 7:13 en la primera vuelta, apenas 23 segundos más rápido que Chebet confirmó lo pausado del ritmo inicial; en ese punto, Kniya aventajaba en tres segundos a Adel Mechaal, Santiago Catrofe, Yemaneberhan Crippa y Martin Kiprotich, mientras Rodrigue Kwizera y Thierry Ndikumwenayo seguían plácidamente su estela; llamaba poderosamente la atención el hecho de que el gran favorito, Berihu Aregawi no figuraba siquiera entre los diez primeros a pesar de la más que sosegada cadencia, invitando a pensar que quizás su estado de forma no era el óptimo; Kniya fue finalmente neutralizado cuando el reloj marcaba trece minutos de carrera merced al potente ritmo impuesto por Crippa, recién llegado de su concentración en Kenia preparando el Europeo, llevándose con él, ahora sí, a los grandes favoritos, Kwizera, Ndikumwenayo y Aregawi, que había dado por concluido su letargo y asomaba ya amenazante en las posiciones nobles.

Fue a falta de 1200m para meta cuando el etíope, subcampeón olímpico de cross y de 10.000, amén de plusmarquista universal de 5 y 10K, tomó el mando por primera vez, pero su liderato resultó efímero pues la dupla Kwizera-Ndikumwenayo enseñó sus cartas y comenzaron a relevarse en la vanguardia de la prueba, mientras Crippa, víctima de su previa valentía y de la velocidad frenética impuesta por el tándem de atletas del Facsa-Playas de Castellón, cedía terreno y perdió toda opción de pódium a falta de 700m para el epílogo; en los compases finales, Ndikumwenayo atacó sin piedad para dejar claro que hoy era el más fuerte, mientras su compañero de entrenamiento en Castellón, Kwizera, también abría unos metros sobre Aregawi, que tenía que conformarse con la tercera plaza a tres segundos de ambos (21:24/21:27) mientras el plusmarquista español de los 10.000m certificaba su segundo triunfo en Itálica, tras el de 2022, y un sonriente Kwizera entraba segundo sabedor de que su club estaba a punto de renovar su título de campeón de España de forma abrumadora con solo 18 puntos, por los 56 del Cárnicas Serrano y los 75 del Vicky Foods.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.