​'Sevilla Flamenca' un circuito por la provincia que ofrece la experiencia del flamenco a través de las peñas

|

Se desarrollará entre el 29 de noviembre y el 27 de diciembre en La Luisiana, Marchena, Utrera, Olivares, Los Palacios y Villafranca, Montellano, Morón de la Frontera, La Puebla de Cazalla y Mairena del Alcor


Sevilla flamenca dipu

La Casa de la Provincia ha acogido la presentación del Circuito ‘Sevilla Flamenca’, una iniciativa de la Diputación de Sevilla a través de Prodetur junto con la Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas, una acción promocional que se desarrollará hasta finales de diciembre, de difusión del flamenco a través de un calendario de actuaciones artísticas promovidas por las peñas de nueve municipios de la provincia, concretamente: La Luisiana, Marchena, Utrera, Olivares, Los Palacios y Villafranca, Montellano, Morón de la Frontera, La Puebla de Cazalla y Mairena del Alcor.

La presentación ha estado a cargo del vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, la presidenta de la Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas, Carmen Prieto, y el vicepresidente de ente cultural sin ánimo de lucro, Manuel Macías. Al acto han asistido, asimismo, Juan Fernández, también vicepresidente de esta Federación sevillana de Entidades Flamencas, y representantes de los ayuntamientos colaboradores y de las peñas flamencas.

“Un circuito pionero, en el que unimos la promoción turística con la producción flamenca en peñas y municipios. Una experiencia genuina donde las haya, como es el flamenco allí donde nace, en el corazón de la provincia”, ha declarado el vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans . ”Los destinos donde el flamenco forma parte de su identidad debemos apostar por desarrollar y potenciarlo como atractivo o factor motivador para las visitas, favoreciendo la emoción de esa vivencia por parte del turista, haciéndole partícipe de esa experiencia”.

Para Manuel Macías, “la modernización de nuestro territorio, pasa, entre otros ejes, por fortalecer la relación de nuestros municipios con la cultura flamenca, promocionando a la vez, turismo y patrimonio con el legado y presente estado del flamenco en nuestros municipios. Una oportunidad excelente para unir turismo con flamenco a través de las peñas flamencas, los municipios y Prodetur como actor principal de la promoción turística de la provincia”.

La presidenta de la Federación hizo un recorrido por la historia de la entidad y sus objetivos y acciones, al tiempo que destacó el papel de las peñas en los municipios: la gestión de los circuitos y actuaciones para fomentar el asociacionismo y el acercamiento de los jóvenes y otras asociaciones locales al flamenco con actividades adaptadas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.