​La dieta adecuada para bailarines debe incluir proteínas, pero también, grasas y azúcar

|

Aunque entre 2016 y 2017 se registró un notable descenso en el número de federados en danza deportiva, en apenas un año, las personas que se dedican profesionalmente al baile volvieron a aumentar


Alimentaciu00f3n

Statista Consumer Insights publicó el pasado mes de junio, un gráfico con los países en los que los ciudadanos reservan más parte de su tiempo libre para socializar. Después de Alemania, España es la nación que más relevancia confiere a relacionarse con los demás. Entre las actividades recreativas que permiten este contacto con el otro, se encuentra el deporte. Tal y como indica el INE (Instituto Nacional de Estadística), casi el 40% de los ciudadanos españoles practican ejercicio físico de manera regular, es decir, con cierta constancia.

El fútbol, el tenis, el baloncesto, los deportes de motor (Fórmula 1, MotoGP...) y el ciclismo son los más populares entre los forofos de la actividad física. Sin embargo, España también dispone de otros entretenimientos, como los bailes de strip club. Aunque entre 2016 y 2017 se registró un notable descenso en el número de federados en danza deportiva, en apenas un año, las personas que se dedican profesionalmente al baile volvieron a aumentar.

Como la alimentación es clave en todo deporte (danza incluida), a continuación, analizamos qué importancia tiene para los bailarines mantener una dieta que les reporte la suficiente energía, pero también, las grasas adecuadas para que su organismo funcione con normalidad.


Una nutrición adecuada mejora el rendimiento físico

Raquel Santacruz es una experta española especializada en la nutrición deportiva y, en concreto, en los hábitos alimenticios de los bailarines. De hecho, en 2021, impartió una charla a los miembros del Ballet Nacional de España sobre la dieta más recomendable para estos deportistas.Algunas de las indicaciones que compartió en dicho momento nos sirven para el objetivo de este artículo: informar sobre el rol tan importante que una nutrición adecuada juega, especialmente, en los profesionales que desarrollan ejercicios físicos de alto impacto o actividades que, como la danza, requieren un consumo energético mayor.

El consumo de energía varía en función de si los bailarines se encuentran en los ensayos o en plena actuación.

Los problemas más comunes que se dan en el mundo de la danza, por una nutrición inadecuada, causan falta de energía y malestar digestivo, aumentan la probabilidad de lesionarse y producen artritis.

Lo que se come antes de actuar es tan relevante como lo que se ingiere posteriormente. Por ejemplo: según Raquel Santacruz, tomar un plato de pasta integral o arroz integral con verduras (zanahoria o tomate) puede ser muy apropiado antes de la función. Para ello, ha de combinarse la pasta o el arroz con proteínas (aparte de las verduras indicadas): carne, pescado o huevo. Finalmente, para el postre, coger un puñado de frutos secos y una pieza de fruta es suficiente.


Las grasas en los bailarines, ¿están prohibidas?

Los bailarines de strip club necesitan consumir grasas saludables, como el resto de la población, para evitar alteraciones en el funcionamiento normal de su organismo. Aunque suelen relacionarse con un aumento de peso, en la proporción adecuada, las grasas aportan las calorías necesarias (sin que se produzca dicha subida de peso), a la vez que protegen las membranas celulares y las neuronas, transportan vitaminas y mantienen los niveles de hormonas en su sitio: testosterona, en el caso de los hombres; estrógenos, en el caso de las mujeres.No obstante, conviene evitar grasas de origen animal, como el tocino. En cambio, las grasas de origen vegetal (aceite de oliva virgen extra, aguacate, queso semicurado...) sí son grasas saludables.


El azúcar, otro alimento censurado

Según indica la Clínica de la Universidad de Navarra, los hidratos de carbono han de suponer entre el 55 y el 60% de la dieta de una persona. Algunos alimentos ricos en hidratos de carbono son, por orden, azúcar, arroz, pasta, cereales para el desayuno, miel, galletas, uvas pasas, patatas fritas y bombones.

Consumir una cantidad inferior a 120 g diarios de carbohidratos puede impedir el uso adecuado de las proteínas (tan necesarias para mantener el músculo en forma). De todos los alimentos indicados anteriormente, el azúcar es el que más energía aporta al organismo de un bailarín de strip club: 99,5 g de hidratos de carbono por cada 100 g de azúcar.

Al ejercitar el cuerpo durante periodos prolongados de tiempo, los bailarines precisan más glucosa que otros profesionales. Ahora bien, al igual que con las grasas, no todos los alimentos con azúcar resultan igual de válidos. Conviene sustituir la bollería y los dulces industriales por frutas desecadas (dátiles, uvas pasas, ciruelas deshidratadas...), frutas frescas con bastante azúcar (plátanos, higos, granadas...) y verduras con azúcar naturalmente presente (remolacha, zanahoria, berenjena...)


La importancia de la leche en la danza

En relación con el apartado anterior, conviene resaltar la importancia de los lácteos en el mundo del strip club. La leche no sólo aporta calcio, que es vital para fortalecer los huesos, sino que también proporciona lactosa (un azúcar natural) y proteínas. Estas últimas, las proteínas de la leche, contribuyen a mejorar la sarcopenia; una pérdida de masa muscular que produce debilidad, desequilibrio, dificultades para caminar y, en definitiva, limitaciones de movilidad también en los deportistas. Por ello, la leche con lactosa ha de estar presente en la dieta de los bailarines.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.