Reducción de desigualdades entre barrios, lucha contra el cambio climático, igualdad, Ley de Capitalidad o Memoria Histórica son algunos de los grandes asuntos planteados
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Antonio Muñoz, ha presentado el documento con la veintena de propuestas irrenunciables que trasladará al gobierno de José Luis Sanz para una posible negociación del Presupuesto del Ayuntamiento de Sevilla de 2025. Las propuestas contienen iniciativas propias del PSOE, asumen demandas del informe presupuestario de los agentes sociales y económicos (CCOO, UGT y CES) e incorporan reivindicaciones de entidades sociales y colectivos vecinales con los que se han mantenido reuniones en los últimos meses.
«Aunque hay que hacer un ejercicio de fe mayúsculo debido a los constantes vaivenes y la desesperante gestión por parte del actual gobierno, nos hemos comprometido a tratar de enderezar su rumbo. Sería desolador para nuestra ciudad que fueran dos años perdidos, de ahí que hayamos elaborado esta veintena de propuestas», ha argumentado Muñoz. Antes de iniciar su exposición, el portavoz socialista ha dejado claro que las cuentas para el año 2025 confeccionadas por Sanz carecen de credibilidad, puesto que, una vez más, sus ingresos están inflados, al tiempo que ha dejado en evidencia la ausencia de las propuestas de CCOO, UGT y CES en el documento presupuestario y, en consecuencia, este carece de perspectiva social.
Asimismo, Antonio Muñoz ha advertido que el Grupo Municipal Socialista no participará de un «paripé» de negociación como el que protagonizó el PP con el Presupuesto de 2024, cuando el PSOE se enteró por la Prensa de la prórroga presupuestaria y finalmente José Luis Sanz aprobó sus cuentas por la puerta de atrás en agosto a través de una cuestión de confianza pese a que ya estaban desfasadas. Es más, Muñoz ha avisado de que hay fundadas sospechas de que Sanz y VOX prevén pactar el Presupuesto de 2025, al igual que hicieron con las Ordenanzas Fiscales de 2025 y la regulación de los pisos turísticos que, ha recalcado, «no sirve para nada».
La veintena de propuestas que el PSOE municipal traslada al gobierno del PP inciden en la reducción de las desigualdades entre los barrios de Sevilla, reclamando, entre otras medidas, un plan específico de empleo para las zonas desfavorecidas, más inversiones de barrio y una intervención contundente contra los reiterados cortes de luz, excluyendo de los pliegos de la contratación pública municipal de electricidad a compañías que no garanticen el suministro; así como paralizar la construcción de los dos albergues para personas proyectados en San Jerónimo e Hytasa y, en cambio, incrementar sustancialmente la red de pisos tutelados para el colectivo.
Ante el retroceso medioambiental de Sevilla en el último año y medio, el PSOE municipal exige un contundente pronunciamiento por una Dehesa de Tablada verde, un reflejo presupuestario para el inicio del Anillo Verde que circunde la ciudad, que el solar de la calle Arrayán no se venda y se mantenga el compromiso para convertirlo en un pulmón verde para loe vecinos del Casco Antiguo, la puesta en funcionamiento del Plan Respira de limitación del coche privado en este distrito y el conjunto histórico de Triana y una moratoria de pisos turísticos en toda Sevilla.
En materia de igualdad, que en opinión de Muñoz ha sufrido también un retroceso en el último año y medio, el Grupo Municipal Socialista exige la rehabilitación de la Casa Mallén como Casa de la Mujer y que haya un Centro Municipal de Atención a la Mujer (CIAM) por cada distrito. En servicios públicos, reclama una marcha atrás en la intención de acabar con la recogida neumática de basura e incrementar las plantillas de policías, bomberos, peones y personal de bibliotecas, así como construir más piscinas de verano y centros de participación activa para personas mayores.
Dos últimas cuestiones irrenunciables para el PSOE municipal. Por un lado, con respecto a la Memoria Histórica, recuperar la actividad de su oficina, exhumar la fosa común ‘Monumento’ y acometer la siguiente fase de rehabilitación y musealización del Pabellón de La Ranilla para centro de la Memoria. Y, por el otro, culminar los trabajos para que Sevilla tenga en 2025 su Ley de Capitalidad y así incremente los recursos municipales conforme a su configuración como tercera área metropolitana de España.
Escribe tu comentario