​Aznalcázar acoge el estreno de un documental que muestra los oficios en peligro de extinción en Doñana

|

Tendrá lugar el próximo 20 de marzo en la biblioteca municipal “Ignacio y Francisco Mora” y dará a conocer los oficios tradicionales yegüerizos, bueyeros y chocaros


Oficios de dou00f1ana

La biblioteca municipal de Aznalcázar “Ignacio y Francisco Mora” acogerá el próximo jueves, 20 de marzo, a las 20:00 horas, el estreno del documental “Oficios de Doñana”, que muestra tres oficios tradicionales del Aljarafe Doñana: yegüerizos, bueyeros y chocaros.

Tres oficios tradicionales que han modelado la historia y el paisaje de la comarca del Aljarafe y la Doñana sevillana como hilo conductor de este documental. Narrados en primera persona por sus protagonistas, recorre la historia de la comarca y cómo se han adaptado estos oficios a los cambios sociales y económicos de la sociedad del siglo XXI.

El documental que supone un documento etnográfico de gran valor al recoger no solo imágenes históricas de estos oficios sino también el testimonio de los que podrían ser sus últimos exponentes, logra recuperar y poner en valor los valores etnográficos y ambientales de los oficios del territorio, con especial interés en los aspectos sociales e históricos de la Doñana sevillana.

Grabado y editado con calidad profesional cine-4K y con el apoyo de imágenes aéreas y de archivos históricos, este documental ha sido escrito y dirigido por el cineasta Ricardo Gamaza, que suma más de 19 premios de comunicación ambiental entre los que destaca el Premio Andalucía de Comunicación Ambiental en 2017 y, más recientemente el premio Coliseo de Oro a la mejor edición documental en el Festival Internacional COLIFFE celebrado en Roma (Italia) el pasado diciembre.

Este documental ha sido producido por la asociación de mujeres ICARA y subvencionado por el Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana a través de la Estrategia de Desarrollo Local Leader 2014-2020, financiada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.