​Los embalses andaluces aumentan en 686 hectómetros cúbicos en la última semana y se sitúan al 45,88%

|

Respecto al mismo periodo de 2024, los recursos actuales suponen un aumento de 2.159 hm3 aunque, si se compara con la media de la última década, el agua acumulada se ha reducido en 239 hm3


Embalse guadalquivir

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la situación de los embalses de Andalucía, que acumulan 5.490 hm3 y se sitúan al 45,88% de su capacidad total de almacenamiento (11.966 hm3) tras registrar un aumento de 686 hm3 en la última semana en el volumen de agua embalsada (+5,73%). Respecto a la misma fecha de 2024, los recursos actuales suponen un aumento de 2.159 hm3, aunque, en comparación con la media de la última década, el agua acumulada se ha reducido en 239 hm3.

Destacan especialmente las precipitaciones registradas entre el 5 y el 11 de marzo de 2025. Así, en la provincia de Almería se registraron 89 l/m2 en Ohanes y 82 l/m2 en el canal de Benínar (Aguadulce). En Cádiz, resaltan los 311 l/m2 registrados en la Sierra de Luna en el Campo de Gibraltar, así como los 293 l/m2 registrados en Grazalema. En la provincia de Córdoba se han registrado valores próximos a los 180 l/m2 en Martín Gonzalo (en Montoro) y 133 l/m2 en Castro del Río, mientras que en Granada llaman la atención los valores de precipitaciones próximos a los 145 l/m2 en Los Guájares.

En la provincia de Huelva las lluvias han alcanzado 119 l/m2 en Aracena y 101 l/m2 en el embalse del Corumbel, en el término municipal de La Palma del Condado. En Jaén, las precipitaciones han sido inferiores, alcanzándose 155 l/m2 en Encinarejo y 131 l/m2 en Marmolejo, mientras que en la provincia de Málaga se han registrado precipitaciones próximas a los 228 l/m2 en Tolox, 208 l/m2 en Ojén y 204 l/m2 en Casarabonela. Por último, en Sevilla se han registrado 150 l/m2 en Écija y 138 l/m2 en El Viso del Alcor.

Con estas lluvias y, atendiendo a las distintas demarcaciones hidrográficas, la del Guadalquivir acumula 3.711 hm3, el 46,21% de su capacidad, tras un incremento del 5,17% (+415 hm3) en una semana. Comparando este volumen con los datos de la misma semana del año pasado, la cuenca ha ganado 1.428 hm3; y se observa un aumento de 36 hm3 respecto al promedio de los últimos diez años. En las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, que están al 41,64% con 480 hm3, los recursos han aumentado en 100 hm3 (+8,67%) en una semana y hay 234 hm3 más si se compara con la misma semana de 2024. Respecto a la media de la última década, hay 53 hm3 menos.

La demarcación Guadalete-Barbate cuenta con 634 hm3, que se corresponden con el 38,40% de su capacidad de almacenamiento, tras aumentar en 127 hm3 en una semana (+7,69%). Esto supone un aumento de 312 hm3 respecto a la misma fecha del año pasado, pero un descenso de 184 hm3 si se toma de referencia el promedio de la última década. Por su parte, la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza almacena 665 hm3 (59,64%) tras aumentar en 44 hm3 (+3,95%). La demarcación cuenta actualmente con 185 hm3 más que en la misma semana de 2024. En comparación con la media de los últimos siete años, se observa una reducción de 47 hm3 de agua embalsada.

Respecto a otras cuencas con incidencia en Andalucía, destaca el aumento de 270 hm3 (+2,83%) en la demarcación hidrográfica del Guadiana, que se encuentra al 50,98% con 4.862 hm3. Estos datos reflejan que los embalses cuentan actualmente con 1.338 hm3 más del agua que acumulaban en la misma semana de 2024; así como con 251 hm3 más que en los últimos diez años. Por último, la demarcación del Segura se encuentra al 22,54% con 257 hm3 de agua acumulada tras incrementar en 35 hm3 (+3,07%) en una semana. Respecto a la misma fecha del año pasado, se observa un aumento de 42 hm3; y la bajada es de 143 hm3 en comparación con la media de los últimos diez años.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.