La participación de este año ha aumentado "un 5% con respecto a la edición pasada" , un "espacio ideal para que la feria se convierta ante todo en un punto de encuentro literario y ciudadano en un entorno amplio, accesible y rodeado de naturaleza".
La próxima edición de la Feria del Libro de Sevilla se prolongará del 22 de octubre al 2 de noviembre en los Jardines de Murillo, como la edición pasada, con "importantes novedades y una programación ambiciosa". Contarán con 54 casetas, más de 70 expositores y cinco nuevos escenarios que ya han confirmado su asistencia entre librerías, editoriales, colectivos independientes e instituciones culturales.
Según ha detallado la organización en una nota de prensa, la participación de este año ha aumentado "un 5% con respecto a la edición pasada" en los Jardines de Murillo, un "espacio ideal para que la feria se convierta ante todo en un punto de encuentro literario y ciudadano en un entorno amplio, accesible y rodeado de naturaleza".
En este sentido, el presidente de la organización, Rafael Rodríguez ha afirmado que esta edición será "un claro ejemplo de una feria plural, vibrante y representativa de la diversidad literaria actual". Del mismo modo, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, ha destacado que la Feria del Libro de Sevilla es "mucho más que un evento cultural; se trata de una cita ciudadana que refuerza la identidad como capital literaria del sur de Europa".
Así, la delegada ha trasladado que "desde el Ayuntamiento de Sevilla, liderado por el alcalde, José Luis Sanz, se sigue apostando con firmeza por una feria abierta, inclusiva y conectada con los nuevos públicos lectores, especialmente con los jóvenes y las familias".
Sobre esto, la edil ha subrayado "el acierto de consolidar los Jardines de Murillo como sede, un espacio patrimonial y verde" que permite disfrutar de la literatura al aire libre y que cuenta con "las mejores conexiones para llegar desde todos los puntos de la ciudad".
Esta edición será dirigida por primera vez por el escritor Antonio Agredano. Asimismo, la feria contará con cinco escenarios de actividades, así como la continuidad del Festival 'Hispalit' y el 'Andalucía Reader Con', coordinado por Belén García y María Herrera Fernández. Por otro lado, también habrá un espacio para el fomento de "la lectura en familia y una extensa programación infantil", coordinado por Alicia Bululú.
En conclusión, la programación, como ha detallado la Organización, es otro de los "fuertes" de esta edición, contando con una amplia variedad de actividades y una "destacada" representación de voces literarias, tanto consolidadas como emergentes, además de autores locales que "tendrán un espacio destacado en la agenda de presentaciones".
Escribe tu comentario