La Diputación muestra sus medidas contra el cambio climático y de medio ambiente en la Feria de la Ciencia

|

Se trata de un evento promovido por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, en el que la Diputación dparticipa desde 2016 con un estand. 


Diputacion feria cienciaEl diputado provincial Gonzalo Domínguez ha asistido este martes a la inauguración de la vigésimo tercera edición de la Feria de la Ciencia de Sevilla, un evento promovido por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, en el que la Diputación participa desde 2016 con un estand.

Domínguez ha visitado el estand de la Diputación, en el que ha podido comprobar de primera mano las actividades que desde el Área de Servicios Públicos Supramunicipales se han diseñado y se están desarrollando con los alumnos/as de la provincia que visitan este certamen.

"En la Diputación estamos trabajando de manera coordinada con los centros educativos de la provincia en el desarrollo de actividades y programas que inciden en crear conciencia y opinión pública sobre los efectos del cambio climático y la preservación de la naturaleza en nuestra provincia entre el alumnado de la provincia y sus entornos familiares y de relación", ha indicado.

En el estand de la Diputación de Sevilla en la Feria de la Ciencia 2025 se podrán llevar a cabo ocho actividades diferentes y una actividad de compromisos. En función de la edad, número y otras características del grupo, la persona que dinamiza el expositor se decanta por una de las siguientes dinámicas, en las que se tratarán los temas propuestos como temáticas principales, que son biodiversidad, cambio climático, contaminación por plásticos, ahorro de agua y naturaleza en la provincia.

El expositor muestra las aportaciones de la entidad en el ámbito de la divulgación, la investigación y la innovación científica o tecnológica en aspectos relacionados con temas medioambientales, tanto de la propia Institución provincial como de los alumnos de centros educativos pertenecientes a la misma, como el IES Hispalis, cuyo alumnado ha presentado resultados de proyectos de investigación en varias ediciones anteriores de la Feria.

A lo largo de los días de duración de la Feria, se lleva cabo un programa de actividades que tratan sobre biodiversidad, cambio climático, contaminación por plásticos, ahorro de agua y naturaleza en la provincia, a fin de ofrecer herramientas para que las personas asistentes se impliquen en las repercusiones que estos temas plantean, de una forma lúdica, participativa y reflexiva. Además, se cuenta con actividades de dinamización, microtalleres y juegos de libre participación.

A lo largo de los días de duración de la Feria, se lleva cabo un programa de actividades que tratan sobre biodiversidad, cambio climático, contaminación por plásticos, ahorro de agua y naturaleza en la provincia, a fin de ofrecer herramientas para que las personas asistentes se impliquen en las repercusiones que estos temas plantean, de una forma lúdica, participativa y reflexiva. Además, se cuenta con actividades de dinamización, microtalleres y juegos de libre participación.

Los temas de las actividades, en los que se trabaja en la actualidad en el Área de Servicios Públicos Supramunicipales, están encuadrados en dos líneas: Prevención y protección del medio ambiente y salud, en la que se tratan los temas de gestión de residuos y contaminación por plásticos, así como el de la crisis climática, y Promoción y gestión de recursos naturales, donde se abordan los temas de naturaleza en Sevilla, biodiversidad y gestión del agua.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.