Los participantes se familiarizarán con técnicas avanzadas de biología molecular y celular, en una experiencia docente inspirada en centros como el Instituto Curie (Francia) o el Marine Biological Laboratory (EE.UU.).
La Universidad Pablo de Olavide (UPO) pone en marcha este lunes, 14 de julio, la cuarta semana de su programa de Cursos de Verano 'Olavide en Carmona'. A lo largo de esta semana se desarrollarán cinco cursos presenciales que congregarán a profesionales, docentes y estudiantes en torno a temáticas que abarcan disciplinas científicas, tecnológicas, culturales y artísticas.
Según ha detallado la propia entidad universitaria en una nota, el programa de esta semana incluye el curso 'Modelos genéticos en investigación, de la bacteria al ratón', que se celebrará del 14 al 18 de julio. Se trata de una propuesta teórico-práctica centrada en los organismos modelo más empleados en la investigación biomédica. Los participantes se familiarizarán con técnicas avanzadas de biología molecular y celular, en una experiencia docente inspirada en centros como el Instituto Curie (Francia) o el Marine Biological Laboratory (EE.UU.).
También durante esta semana tendrá lugar la 18ª edición del curso 'Arqueología de campo', que se extenderá hasta el 25 de julio. Esta formación permitirá al alumnado participar en una excavación arqueológica preventiva, con prácticas reales que se complementarán con contenidos teóricos sobre metodología, análisis y documentación.
En el ámbito escénico y musical, la UPO propone una nueva edición del curso 'Coaching vocal de alto rendimiento', del 14 al 18 de julio. Este programa está dirigido a cantantes profesionales y en formación que deseen prepararse para audiciones, concursos o giras. A través de sesiones prácticas, se trabajará la técnica vocal, la expresividad, el control corporal y la preparación emocional.
También entre los días 14 y 16 de julio se celebrará el curso 'Innovación Cultural: Design Thinking con Inteligencia Artificial (IA)', centrado en la aplicación de tecnologías como ChatGPT, Copilot o Canva al diseño de proyectos culturales. Se abordarán herramientas de IA y metodologías colaborativas para fomentar la creatividad y la eficiencia en el sector.
Por último, del 15 al 17 de julio se impartirá 'La interpretación del verso escénico y poético. La voz hablada, la voz cantada', una propuesta centrada en el trabajo expresivo con el texto poético desde la voz, el cuerpo y la musicalidad, especialmente orientada a profesionales de las artes escénicas y la docencia.
PROFESIONALES DE REFERENCIA COMO PONENTES
Uno de los valores añadidos de estos cursos es la participación de especialistas de reconocido prestigio en cada una de las materias impartidas, lo que garantiza una formación "rigurosa, actualizada y conectada con la realidad profesional".
En el ámbito artístico, el curso de 'coaching' vocal contará con la intervención de la directora del Teatro Español, Natalia Menéndez, que ofrecerá una perspectiva desde la dirección sobre la preparación vocal del intérprete. Junto a ella, colaborarán docentes expertos en técnica vocal escénica y canto lírico.
La innovación tecnológica aplicada al ámbito cultural será analizada por profesionales como Pedro Mencía, consultor en estrategia digital, y Marta Fernández, especialista en experiencias culturales con IA, quienes compartirán casos reales y herramientas prácticas que ya se están utilizando en museos, instituciones y proyectos culturales colaborativos.
El curso de modelos genéticos estará a cargo de investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) y del Instituto de Biomedicina de Sevilla, ofreciendo una formación basada en proyectos reales de investigación básica y traslacional.
En el campo de la arqueología, el alumnado trabajará directamente en el terreno bajo la coordinación de Juan Manuel Vargas, arqueólogo con experiencia en intervenciones preventivas en Andalucía, que aportará una visión aplicada y rigurosa del trabajo en yacimiento.
Con esta programación, la UPO reafirma su apuesta por una formación de verano de "calidad, interdisciplinar y orientada a la práctica", consolidando su sede de Carmona como un "punto clave" para el intercambio de conocimiento, el desarrollo profesional y la innovación académica.
Escribe tu comentario