El 5 de junio se repartirán plantones de encinas y alcornoques, acogerá microcharlas y se podrá participar en una campaña para apadrinar a ovejas autóctonas criadas en Sierra Morena, entre otras acciones
La Diputación de Sevilla, a través del Área de Servicios Públicos Supramunicipales, ha organizado con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el jueves 5 de junio, una jornada repleta de actividades, con propuestas originales y distintos escenarios, que invitan a la participación tanto de forma presencial, en la sede de Menéndez y Pelayo, como a través de Internet.
El objetivo es sumarse a la campaña global, que en este 2025 se desarrolla con el lema ‘Sin contaminación por plásticos’, pero también abrir las puertas de la Institución y lograr una mayor visibilidad para el trabajo que la Diputación realiza desde hace décadas para preservar la flora y la fauna de Sevilla, con la finca del Monte San Antonio como emblema y la oveja churra lebrijana o marismeña, como ejemplo. El reto es concienciar, informar y fomentar hábitos sostenibles, promoviendo la mejora medioambiental desde lo más cercano.
La jornada incluye el reparto de plantones de encinas y alcornoques procedentes de la citada finca de la Sierra Morena; la exposición en el patio de la Diputación de ejemplares de churras lebrijanas, que además podrán apadrinarse por internet, en una forma de lograr impacto y dar a conocer la singularidad de esta raza ganadera amenazada.
También se han programado microcharlas de expertos sobre sostenibilidad, salud ambiental y cambio climático, un evento que será conducido por el popular periodista y creador de contenido Lucas Melcón ‘Malacara’, con el que se quiere llegar a un grupo de edad más joven; así como un escape room temático para alumnos de Secundaria y actividades vinculadas a la campaña ‘Un municipio limpio está en nuestras manos’ y al programa ‘Frena la contaminación por plásticos’.
REPARTO DE PLANTONES
La jornada del Día Mundial del Medio Ambiente arrancará el jueves a las 9:00 horas, con dos escenarios, las puertas de la sede de Menéndez y Pelayo y el patio del Olivo de la Diputación. En la calle, se repartirán hasta 500 plantones de encinas y alcornoques procedentes del vivero del Monte de San Antonio. Cada ejemplar incluirá un código QR, desde el que se redirigirá a una web con toda la información sobre la procedencia, los cuidados que necesita y cómo y cuándo plantar el árbol.
En el interior, a partir de las 9:00, estarán expuestos varios ejemplares de oveja churra lebrijana, procedentes de la finca de la Diputación. Sus pastores responderán a las dudas y ofrecerán información sobre cómo la Diputación localizó hace años a los últimos 20 ejemplares que existían e inició un programa de recuperación.
CAMPAÑA ‘APADRINA A UNA OVEJA CHURRA LEBRIJANA’
Ese mismo día, arrancará una llamativa campaña con esta especie como protagonista: “Apadrina una churra”. A través del enlace https://www.dipusevilla.es/temas/medio-ambiente/dia-mundial-del-medio-ambiente/ , los interesados podrán conocer a cada una de las ovejas que se crían gracias al programa de la Diputación y amadrinarla o apadrinarla simbólicamente, eligiendo un nombre y recibiendo un certificado por su participación.
MICROCHARLAS CON ‘MALACARA’ COMO CONDUCTOR
Tras el acto institucional de bienvenida, a las 9:30, arrancará la actividad denominada ‘Microcharlas en el patio’, con expertos, que estará conducida por el periodista y creador de contenido 'Malacara'. Podrán seguirse de forma presencial, pero también se retransmitirán en streaming, a través del enlace https://www.dipusevilla.es/temas/medio-ambiente/dia-mundial-del-medio-ambiente/retransmision/ , con el siguiente programa:
UN ‘ESCAPE ROOM’ TEMATIZADO SOBRE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA
De 10:00 a 12:00, un grupo de estudiantes de 3º de la ESO del IES Matilde Casanova de La Algaba participarán en una actividad de escape room tematizada sobre la emergencia climática e incluida dentro del programa ‘Frena el Cambio Climático’ y también se informará del programa ‘Frena la contaminación por plásticos’, alineado con el lema de este año del Día Mundial del Medio Ambiente, y de la campaña ‘Un municipio limpio está en nuestras manos’, que reivindica el poder de la acción desde lo local para conseguir objetivos globales de mejora medioambiental.
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Las Naciones Unidades en 1972. Su objetivo principal es sensibilizar a las personas sobre la importancia de preservar el Medio Ambiente y fomentar acciones que contribuyan a su cuidado. La celebración busca reunir esfuerzos globales en torno a problemáticas urgentes y promover los cambios en los hábitos individuales y colectivos.
Escribe tu comentario