El Congreso sevillano de Comunidades Energéticas 2025 celebrado en La Rinconada, sirvió para informar sobre tendencias, innovaciones y oportunidades de este modelo energético participativo
La Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) Gran Vega de Sevilla celebró con éxito el Congreso sevillano de Comunidades Energéticas 2025, que reunió a expertos, líderes y entusiastas del sector energético para explorar el futuro de este modelo energético participativo en Andalucía en general y en la provincia de Sevilla en particular.
Durante el encuentro, celebrado en la Hacienda Santa Cruz de La Rinconada, se abordaron las últimas tendencias, innovaciones y oportunidades relacionadas con la transición energética, a través de talleres y ponencias con un formato abierto que ha permitido la participación de los asistentes. Todo ello con el objetivo de promover el uso de energías renovables, reducir la dependencia de grandes compañías energéticas, y fomentar la eficiencia y sostenibilidad energética a nivel local.
Como destacó durante la inauguración el presidente de Asociación Comarcal Gran Vega de Sevilla y concejal del Ayuntamiento de La Rinconada, Juan Carlos Expósito, este congreso supone “un hito para la provincia de Sevilla, para la comarca de La Vega y para el municipio de La Rinconada, posicionándolos como claros exponentes de la transición hacia energías renovables, sostenibles y limpias a través del impulso de las Comunidades Energéticas”.
Expósito también puso en valor el Congreso por su papel a la hora de “favorecer la interacción entre expertos y asistentes, compartir experiencias y casos de éxito y generar sinergias positivas para desarrollar proyectos colaborativos que favorezcan la creación de Comunidades Energéticas”.
Por último valoró positivamente el conocimiento y la experiencia de los ponentes y expertos participantes, “que permite abarcar un amplio espectro de temáticas de interés para los diferentes perfiles a los que se dirigen las Comunidades Energéticas, como son las administraciones públicas, las pymes y comercios de ámbito local y la propia ciudadanía”.
En la primera parte de la jornada, se presentaron casos de éxito de Comunidades Energéticas, poniendo el foco en el papel relevante que juegan las Oficinas de Transformación Comunitarias a la hora de ofrecer servicios de consultoría técnica, jurídica, administrativa y social para ciudadanos, pymes y entidades locales.
También se abordaron los cambios normativos y su implicación en el acceso a los fondos y subvenciones, las oportunidades de financiación que existen actualmente, las soluciones técnicas innovadoras que se utilizan y el futuro de las Comunidades Energéticas en Andalucía.
Además, los asistentes mostraron interés en conocer la posibilidad que ofrece las Comunidades Energéticas para ayudar al autoconumo en situaciones desfavorables o en riesgo de exclusión y en el papel activo de la ciudadanía en el consumo y producción de la energía en el marco de este modelo energético.
El Congreso sevillano de Comunidades Energéticas 2025 contó con un panel de expertos y ponentes formado por Macarena Luque, de la Comunidad Energetica 'Torreblanca Ilumina'; Manuel Ariza, de la Comunidad Energética 'Jalea Luz', Mauro Ostinelli, responsable de equipo de proyectos en eficiencia energética de R2M Spain; Joaquín Villar, responsable del departamento de internacionalización, innovación y proyectos singulares de la Agencia Andaluza de la Energía; Lucas Porto, gestión energética de comunidades de R2M Spain; Antonio Moreno, responsable del Departamento de Ingeniería Electrónica y Computadores de la Universidad de Córdoba; Rafael Aguilera, Alcalde de Alcalá del Valle; Irene Machuca, Doctora en Arquitectura por la Universidad de Sevilla; Cristina Arcos, cofundadora de la Asociación Heres; Silvia Pérez, Coordinadora de OTC en Penda Comunidad S.L., y María Jesús Machuca, gerente de Gran Vega de Sevilla, respectivamente.
Enmarcado en el I Congreso Europeo de Comunidades Energéticas en Andalucía
La celebración del Congreso sevillano de Comunidades Energéticas 2025 se enmarcó dentro del I Congreso Europeo de Comunidades Energéticas en Andalucía celebrado en Sevilla, en el que se dieron más de un centenar de representantes de instituciones europeas, administraciones públicas de diferentes comunidades autónomas, entidades locales, empresas, asociaciones ciudadanas y expertos del sector, en torno al desarrollo de las comunidades energéticas como motor de la transición energética justa, participativa y descentralizada, así como para abordar el impulso de modelos energéticos colaborativos en Europa y España.
Organizado por la Agencia Andaluza de la Energía, adscrita a la Consejería de Industria, Energía y Minas, con la colaboración de la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen), el proyecto POWER UP y la OTC Gran Vega, en este encuentro se analizó el marco europeo y nacional en torno a estas figuras energéticas emergentes, y se han expuesto las estrategias regionales y locales que se están llevando a cabo para su impulso.
Escribe tu comentario