Se trataría del vigesimosegundo fallecido en el ámbito laboral en la provincia en menos de seis meses
El trabajador fallecido este miércoles al precipitarse desde un tejado en la localidad de Aznalcóllar era vecino de Sevilla capital, contaba 42 años de edad y estaba revisando unas placas solares, según ha informado a Europa Press el alcalde del municipio, Juan José Fernández.
Según el primer edil, el fallecido era un técnico en placas solares que estaba revisando unas instalaciones de tal naturaleza en el tejado de un edificio de la calle Mina la Higuereta, donde habría "pisado una chapa de poliéster" que se habría roto bajo su peso, ocasionando que esta persona se precipitase en una caída de más de seis metros de altura.
Hasta el lugar se ha desplazado un helicóptero de Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, junto con agentes de Policía Local y Guardia Civil, cuyos agentes están investigando los hechos, examinando aspectos como si el operario usaba arnés o línea de vida.
Sería la víctima mortal número 22 en la provincia en el ámbito laboral, cifra que en menos de seis meses de 2025 supera ya la de 21 fallecidos en accidente laboral en Sevilla durante todo 2024.
Los sindicatos avisan de la "sangría" de muertes en el trabajo y que "se agota el léxico" pidiendo prevención
CCOO y UGT han lamentado este miércoles el nuevo accidente laboral con resultado de muerte en la provincia de Sevilla, al fallecer un técnico de placas solares de 42 años de edad al caer desde una altura de seis metros en cuando revisaba unas placas solares en Aznalcóllar, lo que eleva a 22 el número de fallecidos en la provincia en el tajo en menos de seis meses, superando la cifra de 21 de todo el año 2024, según han remarcado.
El secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha exigido "a las administraciones públicas que actúen de forma contundente e inmediata para tratar de parar la sangría laboral que estamos sufriendo en Sevilla y a los empresarios y las empresarias una llamada de atención".
"Siempre que se produce una muerte en accidente de trabajo es porque algo ha fallado en la cadena preventiva y es responsabilidad de las empresas velar porque se cumpla y seguir a rajatabla la ley de prevención de riesgos laborales", ha aseverado.
"Son unas cifras escandalosas, escalofriantes. No podemos normalizar que perdamos la vida por ir a trabajar. En los últimos 19 días cinco trabajadores en cinco municipios diferentes de Sevilla salieron a trabajar y no volvieron a sus casas", ha sentenciado el secretario general de CCOO de Sevilla.
José Armando Rodríguez Ardila, secretario de Salud Laboral de UGT Sevilla, ha avisado por su parte de que ante este notorio repunte en la siniestralidad laboral ya se le "agota el léxico a la hora de hablar" del asunto y de reclamar una vez más el cumplimiento y refuerzo de las medidas de prevención laboral.
En ese sentido, ha preguntado retóricamente "hasta cuándo" va a "tolerar" la sociedad estas "cifras absolutamente inasumibles" y que suponen todo un "drama".
Escribe tu comentario