Del 14 al 25 de julio, se darán cita artistas nacionales e internacionales en el marco de un evento donde el jazz, el flamenco, la fusión y las artes escénicas son protagonistas
Las noches veraniegas de la segunda quincena de julio en La Rinconada tienen nombre propio: Hacienda Encantada. El programa estrella del área de Cultura del Ayuntamiento rinconero cumple 10 ediciones ofreciendo, durante dos semanas, diez espectáculos que convierten el patio de la Hacienda Santa Cruz en un escenario donde el jazz, el flamenco, la fusión y las artes escénicas son protagonistas.
Las entradas para todos los espectáculos, que comienzan a las 22.00 horas, pueden adquirirse a partir de este lunes, 30 de junio, a través de la web entradas.larinconada.es o bien en el Centro Cultural de La Villa, de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 horas y desde una hora antes en taquilla de la Hacienda.
El precio de la entrada es de cinco euros y el abono al programa completo 40 euros.
A ritmo de jazz
O SISTER! es un grupo musical con 15 años de trayectoria y 6 discos publicados que, enraizado desde sus orígenes en los sonidos y ritmos del jazz primigenio de Nueva Orleans, ha ido desarrollando un rico repertorio de composiciones propias y un estilo muy particular. Profundiza en el acervo musical de la era dorada del swing y el dixieland bajo dos premisas: incorporar a esos géneros nuevos arreglos y sensibilidad contemporánea. ‘Brand New Day’, sexto álbum del grupo, se presenta como una señal de esperanza en estos tiempos de incertidumbre y desánimo. 14 de julio.
IO es una cantante de jazz estadounidense afincada en Sevilla que trae una propuesta musical que mezcla la elegancia del jazz clásico con la frescura del jazz contemporáneo. Con una voz inigualable y un talento innato para la interpretación, IO se presenta junto a su excepcional banda, formada por el pianista Trevor Coleman, el baterista Thibault Benoit y la contrabajista Gal Maestro. 15 de julio.
Alicia Camiña es una destacada saxofonista y compositora de jazz que reside en Los Ángeles. Con un estilo innovador que desafía los límites del saxofón moderno, Alicia ha dejado su huella en la escena musical internacional. Ha participado en numerosos festivales internacionales. ALICIA CAMIÑA 4TET te invita a un viaje musical único con su concierto de jazz fusión. Este evento especial presentará composiciones originales de su álbum ‘Somewhere in My Dream’, así como improvisaciones y versiones de clásicos del jazz fusión. 16 de julio.
Lovis G. nace en Alemania del Este. Es desde pequeña una apasionada por la música y la vive con intensidad y cercanía. Durante su adolescencia es cantante y saxofonista en varios proyectos de bandas; ha participado en innumerables proyectos y grabaciones de estudio como cantante, saxofonista y percusionista. Con Lovis G. 8TET, junto a músicos nacionales e internacionales, rinde homenaje a las grandes voces femeninas del jazz, mostrando al público la creatividad artística y fuerza de las protagonistas. 25 de julio.
Flamenco y duende
‘Illusio’ es un viaje apasionante a través de la rica diversidad del flamenco, con la guitarra solista como eje central. Inspirado en la gloriosa época de la guitarra flamenca de los años 90 del siglo pasado, este proyecto busca capturar esa esencia mágica y combinarla con la frescura y vitalidad del joven intérprete, presentando sus primeras composiciones originales. El espectáculo destaca por la técnica y la pasión de Manuel Herrera hijo, ofreciendo una propuesta innovadora que respeta las raíces del flamenco mientras introduce elementos de la guitarra contemporánea. 21 de julio.
CÍA. Un Proyecto Corriente es el lugar donde Juan Luis Corriente concibe y experimenta su propia visión particular sobre la acción escénica y el video experimental. En ‘Fetén. Opereta flamenca para dos máscaras y una guitarra’, Manuel y Concha recorren día tras día las últimas hojas del calendario que les tocó vivir. Sus vidas fluctúan entre el éxito y el olvido, entre la luz y las sombras de aquellos escenarios que vistieron de flamenco. Divertida y entrañable hace referencia a esa Sevilla de los años 50 en la que el flamenco comienza a ser una profesión de vida. 23 de julio.
Perrate (Tomás Fernández Soto, antes ‘Tomás de Perrate’ / Utrera, 1964) es descendiente de una de las grandes dinastías gitanas del cante flamenco, la de los ‘Perrate’ de Utrera. ‘Tres golpes_redux’ es la apuesta radical de Perrate por el presente de su apellido. Tres golpes es en su origen un fandango callejero de Los gaiteros de San Jacinto, un grupo colombiano en la tradición de la música africana que llevaron los esclavos y tantos libertos de la zona del Pacífico. 24 de julio.
Fusión para crear un lenguaje propio
Las Poderío nos presentan ‘Aletheia’, un espectáculo multidisciplinar que abarca las diferentes artes escénicas en un perfil reivindicativo desde una perspectiva de género. Teatro, Danza, Música en vivo y Circo fusionados desde la esencia de tres artistas con mucho poderío. Tres mujeres comparten sus historias, sus miedos y sueños a través de sus propios lenguajes: un viaje transformador donde el blues como leitmotiv acompaña a la danza, al toque, al cante, a la poesía, a la interpretación teatral, al malabarismo y al humor. 17 de julio.
Cuando las familias campesinas de los Andes terminan de construir sus casas colocan sobre los tejados cruces tachonadas de amuletos entre dos toritos de barro para que el nuevo hogar tenga la protección espiritual de los animales familiares. Esta tradición se conoce como ‘Wasi Tupuy’. Paula y Andrés Iwasaki, de raíces peruanas, han querido bautizar su proyecto con ese nombre para llevar consigo el hogar en sus canciones. 18 de julio.
La compañía artística multidisciplinar Ángeles Rusó tiene un lenguaje propio y escenifica temas universales muy presentes en la sociedad actual pero tratados desde las vivencias más profundas mediante el canto, la interpretación y la danza. Fusionar el flamenco y la electrónica, ayuda a la artista a explorar sonidos y movimientos nuevos. Todo esto se lleva a cabo en riguroso directo. ‘Toro’ es el segundo montaje largo de la compañía. 22 de julio.
Escribe tu comentario