Con esta medida se pretende favorecer al transporte público frente al uso individual del vehículo privado.
El sistema de videovigilancia con cámaras en los carriles bus-taxi de Sevilla para mejorar la velocidad del transporte público entrarán en vigor este viernes, 4 de julio, al finalizar la Cuarta Conferencia de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo.
Según ha informado el Ayuntamiento en declaraciones a Europa Press, la fecha inicial --el 1 de julio-- se pospone hasta este viernes cuando estará finalizada la Cumbre de la ONU que está teniendo lugar en el Palacio de Congresos en Fibes. El evento, que ha comenzado este lunes día 30 de julio de forma oficial y que finaliza el día 3, está causando restricciones de movilidad y cortes de tráfico, ante la llegada de 60 líderes mundiales a la capital hispalense.
Un proyecto para el que el Consistorio ha instalado un total de once cámaras de sistemas de control de accesos a estos carriles preferentes, que cuentan con un presupuesto de 105.279,27 euros. Un sistema que funciona a través de lectores de matrículas conectados a los servidores municipales de control de tráfico.
Las sanciones que se impondrán al circular por los carriles bus-taxi será una multa de 260 euros, con un recargo adicional del 30%.
DISPOSICIÓN DE LAS CÁMARAS DE SEGURIDAD
Las cámaras estarán ubicadas en Paseo Colón esquina calle Dos de Mayo, Paseo Colón esquina Antonia Díaz; Arjona con Plaza de La Legión, Ronda Capuchinos esquina Carretera de Carmona, cruce de Recaredo con San Alonso de Orozco; Plaza Doña María de las Mercedes, acceso a Avenida Carlos V; Resolana esquina con calle Feria; Enramadilla con Avión Cuatro Vientos; la confluencia entre Torneo y Narciso Bonaplata, y entre esa avenida y Baños; y en Puente del Cachorro con estación Plaza de Armas.
Con esta medida se pretende favorecer al transporte público frente al uso individual del vehículo privado. Al disponer de carriles reservados se evitan retenciones y retrasos provocados por la congestión del tráfico y se aumenta la velocidad comercial, la puntualidad y regularidad, así como, la capacidad de transporte, reduciendo los tiempos de viaje, tal han explicado desde el Consistorio.
Además del servicio público de Tussam y los taxis, por estos carriles reservados pueden circular autobuses de servicios regulares y discrecionales, transporte escolar y servicios de transporte especial con pasajeros, motocicletas y ciclomotores. Los carriles están regulados por la Ordenanza Municipal de Circulación.
Escribe tu comentario