La delegada municipal de Juventud, Paula Fuster, destaca que los jóvenes experimentan con la realización de cine según sus edades e intereses en un marco común de creatividad y compañerismo.
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), a través de la Delegación de Juventud, ha abierto desde este martes hasta el próximo día 15 el plazo de inscripción para los cuatro talleres gratuitos de cine que se desarrollan a lo largo del verano. Con una duración de quince días, comenzarán la segunda quincena de julio hasta la primera quincena de septiembre.
Según ha informado el Consistorio en una nota de prensa, los jóvenes de Alcalá experimentan con la realización de cine a través a estos talleres, "una iniciativa ya consolidada que se desarrolla a través de cuatro proyectos, según los grupos de edades e intereses, que tiene como punto en común la creatividad, la implicación y el compañerismo".
Así lo ha explicado la delegada municipal de Juventud, Paula Fuster, quien ha detallado que se trata de "talleres prácticos, creativos y de un importante nivel de exigencia, en los que los jóvenes con estas inquietudes tienen la oportunidad de experimentar con esta faceta de las artes escénicas generando un gran trabajo en equipo y una experiencia inolvidable para ellos". A la iniciativa se pueden sumar los jóvenes a partir de 12 años.
Fuster ha avanzado que cada taller "permite adaptar cada proyecto a la edad y las necesidades educativas y personales de cada uno de ellos". El nexo común es "el amor por el cine, por contar historias, historias cercanas a su mundo, que les motivan o les preocupan, haciéndolo de una manera divertida, creando un ambiente de compañerismo muy especial que convierte la convivencia en uno de los ejes fundamentales de estos talleres", ha detallado la delegada.
EL ENFOQUE DE LOS TALLERES
El Consistorio ha explicado que el primero de los talleres está dedicado a los más pequeños, a partir de los doce años, con un enfoque educativo a los temas que experimentan en su día a día. El segundo está compuesto por alumnos algo mayores con una gran motivación artística, puesto que un buen número de ellos vienen del teatro. En este grupo se logran historias "más elaboradas y con un tratamiento más profundo".
El tercero de los talleres se compone en su mayoría de alumnos mayores de edad, que cada año desarrollan proyectos destacados, según comenta el propio Ayuntamiento. El último cuenta con una gran peculiaridad, participando en él adultos y jóvenes.
El desarrollo de los mismos tendrá lugar en la biblioteca Editor José Manuel Lara mediante la distribución en distintos grupos. Cada taller dura dos semanas y agrupa de quince a veinte jóvenes cada uno. La inscripción se realiza en la propia biblioteca a través del 615431612 o el correo produccion@arcuria.es.
Finalmente, en los primeros días de formación se ofrece a los alumnos los conocimientos necesarios para generar sus propios guiones. Posteriormente, preparan la técnica con ensayos de rodaje donde los alumnos se familiarizan directamente con las herramientas necesarias. Por último, terminan el curso preparando el montaje y realizando la postproducción del cortometraje que se proyectará en la clausura en el mes de diciembre.
Escribe tu comentario