Entre las propuestas más innovadoras de Insólito estará 'Lolailand' donde caben estilos que surgieron de varias generaciones de artistas, muchos de ellos gitanos, que desde barrios obreros revolucionaron el panorama musical".
Dentro del programa de actividades promovido por la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) para acercar el puerto a la ciudad, el Muelle de Tablada será uno de los escenarios del ciclo de conciertos Insólito organizado por Green Cow Music.
Durante la presentación, celebrada este jueves en el Puerto de Sevilla, el presidente de la APS, Rafael Carmona, ha anunciado que "con Insólito se inicia una serie de actos conmemorativos del centenario de la Corta de Tablada, de sus naves y tinglados, del muelle: un espacio de modernidad que llegó al Puerto a a principios del siglo XX", como destaca la entidad en una nota de prensa. En Abril de 2026 se cumple un siglo de la puesta en servicio de la corta y del Puente de Alfonso XIII.
Además, Carmona ha añadido que esta zona "es un espacio insólito --jugando de esa forma con el nombre del certamen--, con actividad portuaria hoy día, que nos gustaría acercar a la ciudadanía para que conozca su identidad actual, antes de la transformación en el futuro Distrito Urbano Portuario".
Entre las propuestas más innovadoras de Insólito estará 'Lolailand'. "Esta iniciativa es una llamada a la nostalgia; el territorio imaginario donde el arte callejero se fusiona con la fiesta del barrio, donde la rumba y la juerga se convierten en religión. Aquí habitará el 'olé', los lunares, el taconeo libre, la peineta con glitter y el abanico eléctrico", tal y como ha explicado Pablo Távora, director de proyectos de Green Cow.
En 'Lolailand' "caben estilos que surgieron de varias generaciones de artistas, muchos de ellos gitanos, que desde barrios obreros revolucionaron el panorama musical", ha añadido la responsable del festival de música. En este sentido, la experiencia se vivirá los sábados 18 y 25 de octubre, en el Puerto, único puerto marítimo de interior de España y un espacio de tránsito, intercambio y memoria industrial "con enorme potencial poético y escenográfico".
De este modo, se ha programado para el día 18 un concierto con nombres como Navajita Plateá, La Barbería del Sur y Maíta Vende Cá, entre otros, y una semana más tarde serán Azúcar Moreno, Los Chunguitos y Sara de Las Chuches quienes se suban al escenario.
Este festival abarca desde el flamenco, la copla y las músicas tradicionales al rock, el jazz, la poesía y el humor. En esta primera edición acudirán a Sevilla artistas tan destacados como el pianista cubano Chucho Valdés o el compositor italiano Andrea Vanzo, con varias bandas sonora de películas en su haber.
En el panorama nacional destacan Loquillo, que actuará en el PoP CAAC, la cordobesa India Martínez, la rapera Mala Martínez, el cantaor jerezano José Mercé, la exvocalista de La oreja de Van Gogh Leire Martínez y el dúo Antílopez.
Escribe tu comentario