​Endesa tiende redes de baja tensión en Torreblanca para la conexión de un nuevo centro de transformación

|

Este centro está dotado de dos máquinas transformadoras de 1.000 KVA (kilovoltios amperios), aportando la potencia necesaria para suministrar electricidad a unas 1.300 viviendas adicionales


Centro endesa  torreblanca

Endesa, a través de su filial de Redes, e-distribución, trabaja en la preparación de toda la infraestructura necesaria para la conexión del nuevo centro de transformación ubicado en la calle Torres Albas. Este centro está dotado de dos máquinas transformadoras de 1.000 KVA (kilovoltios amperios), aportando la potencia necesaria para suministrar electricidad a unas 1.300 viviendas adicionales.

Para ello, un equipo de técnicos está trabajando en el barrio de Torreblanca en las canalizaciones para el tendido de unos seis kilómetros de nuevo cableado eléctrico de baja tensión que alimentará a los vecinos de las calles Torre Albas, Torrepalma, Torrejoncillo, Torres Miranda, Torre Pacheco, Torrelodones y Torrelaguna. Para su conexión, también se han instalado 90 metros de cableado de media tensión, informa la compañía en un comunicado.

Además, Endesa instalará otro nuevo centro de transformación en la calle Vía Traiana, para lo que se tenderán nuevas líneas de baja tensión, con una longitud de cableado de 1.600 metros, junto con el tendido de 360 metros de cableado de media tensión. Estos dos nuevos centros de transformación supondrán una inversión superior a los 400.000 euros y ofrecerán potencia suficiente para poder dar servicio a unos 2.000 puntos de suministros adicionales.

Esta inversión se suma a los más de 3,8 millones de euros invertidos por Endesa desde 2020 en el barrio de Torreblanca. En concreto, se han instalado 3 nuevos centros de transformación y se han repuesto íntegramente dos centros afectados por sabotajes y manipulaciones, además se han tendido ocho kilómetros de cableado. Estos centros de transformación, junto con los dos nuevos que se pondrán en servicio, suponen un aumento de la potencia eléctrica de 6.150 KVA, es decir, el consumo energético de tres hospitales como el San Juan de Dios de Bormujos.


ACUERDO CON EL AYUNTAMIENTO

Los dos nuevos centros de transformación de Torreblanca, ubicados en Torres Albas y en un futuro en Vía Traiana, forman parte del acuerdo firmado recientemente con el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo, por el cual el consistorio cede el espacio necesario para ubicar doce nuevos centros de transformación en los barrios más afectados por la sobrecarga de la red derivada del fraude.

Tras este acuerdo, los técnicos de Endesa ya han dado inicio a los trabajos necesarios para la instalación de estas nuevas infraestructuras que permitirán triplicar e incluso cuadriplicar la potencia energética en zonas donde no ha habido nuevas promociones de viviendas, ni consumos derivados de industrias o actividad empresarial, pero sí un aumento de la demanda desmesurado compatible con la proliferación de plantaciones de marihuana indoor que consumen energía como 80 viviendas durante 24 horas de forma ininterrumpida, los 365 días del año.

Las ubicaciones de estas nuevas infraestructuras, concedidas por el Ayuntamiento, se encuentran en distrito Cerro-Amate donde se instalarán ocho nuevos centros de transformación, distrito Este-Torreblanca con el centro de transformación de Torres Albas y otro en la calle Vía Traiana, y en los distritos Sur y Norte donde se instalará un centro de transformación en cada uno de ellos.

A lo que hay que sumar la instalación y canalización del cableado de media y baja tensión necesario para su conexión y puesta en servicio. En total se instalarán más de 81 kilómetros de cableado para poder poner en marcha todas estas nuevas infraestructuras.

Estas actuaciones supondrán una inversión que supera los dos millones de euros que se vienen a sumar a las llevadas a cabo hace tan solo tres años, en 2022, cuando Endesa instaló otros 13 nuevos centros de transformación en Torreblanca, Padre Pío, La Plata, Polígono Sur, Su Eminencia y Ciudad Jardín. En aquella ocasión la actuación vino a aliviar la situación de sobrecarga de la red que se vivía originados por el consumo excesivo de las plantaciones de marihuana indoor, que comenten unos pocos y afecta a todo el vecindario.

La situación lejos de mejorar a lo largo de los años se ha vuelto a repetir, incrementando de nuevo la saturación de las redes a pesar de no haberse registrado ningún aumento de contratación. Precisamente el pasado año en verano se registraron cinco incendios en centros de transformación en las zonas más afectadas por el fraude.

Algunas de las instalaciones se habían colocado nuevas apenas un año antes, lo que evidencia el grave riesgo para la seguridad de las instalaciones y de las personas que suponen estas sobrecargas originadas por las plantaciones de marihuana y la manipulación de la red eléctrica sin ningún tipo de autorización.

Para intentar paliar esta problemática que afecta a todos los vecinos que viven en estos entornos, Endesa ha vuelto a plantear la única solución técnica que está en su mano, que es aumentar la potencia energética, pero que como ya se ha demostrado no es la solución definitiva a un problema estructural, que necesita de un trabajo colaborativo entre todas las instituciones y entidades implicadas para erradicar la causa principal: las plantaciones de marihuana.


COLABORACIÓN CON LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

Endesa colabora con las fuerzas de seguridad para la detección de estas plantaciones. En los primeros cuatro primeros meses del año, la compañía ha abierto 72 expedientes por plantaciones de marihuana en Sevilla, lo que supone 4 expedientes a la semana. Esta práctica tiene como principal repercusión en la población la energía consumida por esas plantaciones, ya que donde se concentran muchas plantaciones, la demanda de electricidad se eleva a niveles industriales.

Por eso cuando se llevan a cabo actuaciones contundentes las cargas energéticas descienden de forma inmediata, hasta en un 90%, normalizando la situación energética de estas zonas que cuentan con potencia para cuatro veces la población que tienen.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.