Primera piedra para la construcción del Residencial Miralta con 32 viviendas protegidas junto a Bami

|

El residencial cuenta con un diseño moderno, sótano, ocho plantas y cubierta, entre las 32 viviendas --una de ellas adaptada a personas con movilidad reducida-- hay 16 de tres dormitorios y otras 16 de dos, además de plaza de garaje, 10 trasteros, zonas ajardinadas y piscina. 


Vpo bamiSevilla pone la primera piedra para la construcción del Residencial Miralta con 32 viviendas protegidas en régimen de venta junto a la carretera de Su Eminencia en una zona residencial junto a Bami dotada de servicios públicos, comercios, centros educativos, instalaciones deportivas, centros de salud y zonas verdes. Con una inversión de 4.79.813,73 euros, el residencial cuenta con un diseño moderno, sótano, ocho plantas y cubierta, entre las 32 viviendas --una de ellas adaptada a personas con movilidad reducida-- hay 16 de tres dormitorios y otras 16 de dos, además de plaza de garaje, 10 trasteros, zonas ajardinadas y piscina.

La consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, han participado este martes en la colocación de la primera piedra para el inicio de las obras que persiguen "estándares de calidad".

La consejera ha destacado que "estos futuros hogares, serán el despegue de muchas familias, y de esta promoción depende su futuro". "Esta obra representa un paso más hacia una Sevilla más habitable, más justa y con más oportunidades". El residencial Miralta contará con 32 viviendas protegidas en régimen de venta, garajes y trasteros, desarrollados dentro del Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación de Sevilla y se suma a la estrategia del Ayuntamiento de Sevilla de ampliar el parque de vivienda y dar respuesta a la creciente demanda residencial.

2.000 VIVIENDAS PROTEGIDAS PUESTA EN MARCHA EN ESTE MANDATO

En este sentido, el alcalde ha señalado que ya "se ha cumplido al 100% el compromiso de poner en marcha 2200 viviendas protegidas en este mandato". "A mitad de mandato no sólo estamos cumpliendo el 100% de nuestro compromiso en vivienda protegida, sino que estamos haciendo mucho más, un 57% más de lo prometido, y lo estamos haciendo en un tiempo récord, como no se recuerda en muchos años".

"Esta es la 14ª primera piedra en dos años, que da cuenta del buen ritmo de actuaciones del Plan de Choque de Vivienda Municipal 2024-2027". Una vez finalizado el actual Plan de Choque, el Ayuntamiento de Sevilla tiene previsto hacer 1.200 viviendas al año.

2.200 viviendas protegidas, que sumadas a las 2.400 en colaboración público-privada, hacen que actualmente se estén haciendo en Sevilla 4.600 protegidas, y "se haya pasado de estar a la cola a la cabeza de España, tan solo por detrás de Madrid", ha destacado Sanz.

Un Plan de Choque 2024-2027 que cuenta con una inversión de 330 millones de euros, de los que 150 son aportados directamente por el Ayuntamiento de Sevilla a través de Emvisesa, que van a permitir poner en marcha las 23 actuaciones residenciales para construir 2.200 viviendas protegidas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.