La exposición reúne un total de 223 piezas, entre originales y copias fotográficas, con una escenografía que invita a los espectadores a descubrir las múltiples facetas de un creador fundamental del siglo XX en Europa.
CaixaForum Sevilla ha presentado este martes 'Interior Berlanga. Cine, vida y humor', un recorrido por la trayectoria del cineasta Luis García-Berlanga a partir de proyecciones, objetos y documentos de su archivo personal, muchos de los cuales han permanecido inéditos hasta hoy. La exposición reúne un total de 223 piezas, entre originales y copias fotográficas, con una escenografía que invita a los espectadores a descubrir las múltiples facetas de un creador fundamental del siglo XX en Europa.
Según ha informado CaixaForum mediante una nota de prensa, el director de CaixaForum Sevilla, Moisés Roiz, ha estado a cargo de la presentación, acompañado de los comisarios de la exposición, Sol Carnicero y Bernardo Sánchez, y el asesor de contenidos y director de los audiovisuales de la muestra, José Luis García-Berlanga.
Berlanga (1921-2010) es uno de los directores de cine españoles más populares y reconocidos internacionalmente, autor de películas clásicas como 'Bienvenido, Mister Marshall' (1953), 'Plácido' (1961), 'El verdugo' (1963), o 'Todos a la cárcel' (1993).
Por ello, la exposición, realizada con la colaboración de la Filmoteca Española, ofrece "una mirada íntima y nunca explicada" de su vida, un "enfoque inédito" gracias a los trabajos de catalogación y digitalización del archivo particular de Berlanga que, tras su adquisición para las colecciones públicas estatales por parte del Ministerio de Cultura, se ponen por primera vez al alcance del público.
De esta manera, la muestra se concibe como "un largo plano secuencia siguiendo el indiscutible sello narrativo del director, con una puesta en escena cuidadamente cinematográfica" a cargo del escenógrafo Carles Berga y que se divide en una introducción y seis ámbitos: Introducción; 'La habitación de Berlanga'; 'El magisterio de Berlanga'; 'Mal preparado para este mundo del cine. La vida de las películas'; 'Eros y miedos. Fetiches'; 'Inventario y cremá. La falla'; 'Lo berlanguiano. Sesión académica'.
Según José Luis García-Berlanga, realizador, cocinero e hijo del director de cine, "'Interior Berlanga' es un proyecto insólito, la exposición que le habría gustado ver a mi padre, conoceremos muchas cosas inéditas".
Y es que la exposición se basa en un archivo que su padre guardaba desde niño, sus cuadernos escolares, las cartas que escribía a sus padres cuando estaba interno, y también las relaciones íntimas que se han quedado en la recámara. "Se va a descubrir a un Berlanga muy íntimo que complementa y amplía el personaje público", ha añadido su hijo.
Asimismo, el título, 'Interior Berlanga. Cine, vida y humor' se trata de "un paseo por lo que nadie sabía de este creador cinematográfico, todo lo que fue guardando en su estudio".
Tras su muerte, todo fue depositado en más de 70 cajas que se han podido abrir, catalogar, digitalizar y estudiar en un proyecto que empezó en septiembre de 2022 a través de la iniciativa de la Fundación 'la Caixa' en colaboración con Filmoteca Española, que custodia el archivo como organismo dependiente del Ministerio de Cultura encargado de la preservación del patrimonio cinematográfico español y que efectúa el préstamo de los fondos para la exposición.
LOS INICIOS DEL PROYECTO
El hijo del cineasta ha explicado que, "al no saber qué hacer con todas las pertenencias que su padre había conservado, escribió al buzón de sugerencias en la web de la Fundación La Caixa, y así empezó todo".
Tras esto, surgió la idea no solo de realizar una exposición, sino también de colaborar en la catalogación y digitalización de su legado por parte del centro. La exposición es "una puesta en valor de un patrimonio, un trabajo colectivo en el que han intervenido profesionales de distintas áreas e instituciones", y el propósito es conseguir que todo ese patrimonio, de titularidad pública, "pueda ser accesible en línea para toda la ciudadanía, como voluntad conjunta de la familia Berlanga, la Fundación 'la Caixa' y el Ministerio de Cultura", ha detallado.
Al mismo tiempo, "es una oportunidad de conectar con el debate social actual". En una época de grandes conflictos, "la mirada de Berlanga ayuda a comprender la dinámica de los grupos sociales, a detectar vicios y virtudes, y a subrayar el valor de la buena gente".
La muestra empieza con panel introductorio, fotografías y explicaciones de la catalogación del archivo. La propuesta permite a los visitantes realizar un travelling y plano secuencia, tan propios del cine Berlanga. Los asistentes pueden probar esta técnica con una cámara sobrepuesta en un raíl que les permite realizar sus propios trávelin y llevárselos a casa tras descargarlos mediante un código QR.
Escribe tu comentario