Estos aspectos han sido definidos por la 'Cátedra Wingenia Energía' como ejes estratégicos para el desarrollo de la sociedad y la economía, tanto de Sevilla como del conjunto de Andalucía.
El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, y el presidente de la empresa Wingenia, Ángel Haro, han suscrito un acuerdo para la creación de la 'Cátedra Wingenia Energía', formada con el objetivo de promover la investigación, la transferencia del conocimiento y la formación en energías renovables, almacenamiento energético y tecnologías emergentes entre la comunidad universitaria.
Según ha informado la Universidad en una nota de prensa, esta nueva cátedra desarrollada en el seno del departamento de Ingeniería Energética de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la US, tiene también como finalidad fomentar entre los universitarios la cultura empresarial, "gracias a la formación en materias vinculadas a la organización, los valores corporativos y la sostenibilidad".
Estos aspectos han sido definidos por la 'Cátedra Wingenia Energía' como ejes estratégicos para el desarrollo de la sociedad y la economía, tanto de Sevilla como del conjunto de Andalucía.
El convenio ha contemplado la puesta en marcha de programas conjuntos de I+D+i, así como cursos de posgrado y especialización dirigidos a estudiantes y profesionales, foros de encuentro entre el ámbito académico y el tejido productivo, y otras acciones formativas, divulgativas y de transferencia de conocimiento. Igualmente, la Cátedra promoverá trabajos académicos orientados al "uso racional y eficiente de la energía", como ha detallado la US.
Castro ha subrayado la importancia de las cátedras como instrumentos de "colaboración con el sector productivo", destacando tres pilares fundamentales, la formación, la investigación y la transferencia del conocimiento a través de actividades con vocación divulgativa.
Por su parte, Haro ha puesto en valor la creación de esta iniciativa académica "en un mundo cada vez más poliédrico, con sectores multidisciplinares donde es necesario afrontar nuevos retos desde la empresa".
Además, el director del departamento de Ingeniería Energética de la US, Javier Pino, ha explicado que esta iniciativa incluye una vertiente orientada a la formación universitaria del personal de Wingenia, reforzando así la relación "bidireccional" entre el entorno académico y el profesional.
Asimismo, ha anunciado que el próximo curso se organizará un acto de presentación de la cátedra dirigido al alumnado de la ETSI, con el fin de dar a conocer todos los beneficios y oportunidades que ofrece esta nueva iniciativa.
Escribe tu comentario