La UME participa en las escuelas de verano del Polígono Sur con más de 300 menores

|

El programa está financiado por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento, y con recursos propios, y beneficia a más de un millar de menores de 3 a 18 años. 


Ume escuela veranoLa Unidad Militar de Emergencias (UME) participa en una actividad de las escuelas de menores del Polígono Sur de Sevilla, con más de 300 menores, en este 2025 en el que se cumplen dos décadas del inicio de dicha iniciativa, desarrollada de forma ininterrumpida, que gestiona Servicios Sociales y las asociaciónes Entre Amigos, Akherdí i Tromipen, Vencedores, Maparra-Cáritas y Secretariado Gitano.

El programa está financiado por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento, y con recursos propios, y beneficia a más de un millar de menores de 3 a 18 años. Estas escuelas adquieren una importancia en zonas vulnerables "por la educación en valores, por la garantía alimentaria continua y por la conciliación laboral y familiar, especialmente difícil en áreas con importantes déficit estructurales y económicos", según informa el Comisionado del Polígono Sur en una nota de prensa.

Las escuelas vertebran y se consideran una continuidad de trabajo en red con los menores enraizados con los centros escolares que trabajan todo el curso escolar con ellos. En la iniciativa colaboran también Fundación MAS, Fundación Quirónsalud y Telefónica, entre otras empresas, sin olvidar el Ayuntamiento de Sevilla, a través del IMD, el Centro Cívico El Esqueleto, Bomberos y Policia Local, y al Ministerio de Defensa.

El comisionado del Polígono Sur, Jaime Bretón, ha expresado al respecto que estas escuelas de verano "tienen importancia en nuestros barrios porque evita las desigualdades de aquellas familias que se encuentran en riesgo de exclusión social; facilita la conciliación familiar y laboral en el periodo estival, da continuidad y complementa la formación".

En este sentido, en esta vigésima edición se han aumentado "considerablemente" los menores en las escuelas de verano hasta alcanzar a más de un millar. Entre las diversas actividades coordinadas por el Comisionado, se encuentra la visita de la UME a las instalaciones. De este modo, unos 350 menores están disfrutando de esa actividad por parte de 30 militares del Segundo Batallón de Intervención en Emergencias de la UME, provenientes de la Base Aérea de Morón de la Frontera (Sevilla).

El programa consiste en el montaje de una exposición de medios y de una serie de actividades lúdicas para los jóvenes de las distintas asociaciones participantes. En concreto, se montarán dos tirolinas, una pista de obstáculos militar y, por último, se combatirá el calor con agua de los vehículos de lucha contra los incendios forestales. La actividad cuenta con la colaboración de la ONG SOS Ayuda sin fronteras.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.