​El Ayuntamiento anuncia obras y actuaciones en más de 60 colegios públicos de Sevilla

|

Han comenzado este verano y continuarán más allá del inicio de curso


Jose luis sanz obras colegio

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha presentado la continuación de la hoja de ruta del gobierno municipal para "seguir sacando del abandono" los colegios públicos de Sevilla. Para ello, el primer edil ha supervisado las importantes obras que se están acometiendo en el CEIP Adriano, colegio público del barrio de Pino Montano en el que se está desarrollando un modelo de aula de infantil que se aplicará a otros centros educativos de la ciudad.

En este sentido, Sanz ha anunciado en la rueda que “61 colegios públicos de Sevilla estarán de obra o con actuaciones importantes desde este verano en adelante durante los próximos meses”. Por todo ello, “en estos momentos este equipo de gobierno tiene 2,9 millones de euros en ejecución en numerosas obras y actuaciones en 39 centro educativos de la ciudad de Sevilla”.

Por otro lado, el alcalde ha señalado que “4,1 millones de euros están en estos momentos en tramitación y que corresponden a 30 colegios. De ellos, 2,17 millones de euros están adjudicados a día de hoy para 22 actuaciones en centros educativos de la ciudad. Esto quiere decir que estas obras van a comenzar en breve”. Del mismo modo, Sanz ha señalado que “en estos momentos se están redactando proyectos con un valor total de 1,7 millones que corresponden a 12 colegios.

Por todo, ello “a fecha de hoy, este gobierno municipal tiene casi 17,6 millones de euros en movimiento destinados a obras en los colegios públicos de Sevilla, a lo que se suman 2,5 del contrato de mantenimiento y otros 2 millones en otras actuaciones en la misma materia al margen de dicho contrato. Todo ello hace una suma de 22,1 millones de euros de inversión en reformar los colegios de Sevilla en este año 2025”.

“Estas cifras se suman a la inversión ya desde nuestra llegada al gobierno en 2023, 5,4 millones de euros en obras en más de 60 colegios, algunas que no ejecutó el gobierno socialista y otras que estuvieron condicionadas al retraso de la aprobación de los presupuestos de 2024 que se pusieron en marcha en agosto del año pasado”.

Las obras en el CEIP Adriano

Este anuncio se ha producido en el CEIP Adriano, “donde estamos desarrollando nuevo modelo de área de infantil, la primera recepción de los alumnos a su centro, que implementaremos en otros 18 centros educativos de Sevilla”, ha destacado Sanz.

Con una inversión de 241.000 euros, estas obras están incluyendo la renovación de aulas de educación infantil, aseos y la mejora integral de las zonas comunes y de recreo. Los trabajos abarcan desde la instalación de pavimentos laminados y absorbentes de sonido, la modernización de ventanas y puertas, y una actualización de los sistemas eléctricos e iluminación. Además, el patio infantil contará con una estructura de sombra y un suelo amortiguante para mayor seguridad.

Por ello, Sanz ha señalado que “este proyecto pretende responder de manera integral a la necesidad de adecuar los espacios a los estándares educativos actuales, busca mejorar el entorno de aprendizaje para los niños y brindar un espacio más seguro y confortable que favorezca su desarrollo. Esta obra permitirá, a su vez, integrar las aulas de infantil en el centro de primaria, evitando el trayecto de más de 350 metros que tienen que realizar a diario los pequeños de 3, 4 y 5 años desde su centro de la calle Alfareros hasta el colegio, situado en la plaza junto a la calle Maestras”.

“Esta acción atiende una demanda histórica de esta comunidad educativa y forma parte de un novedoso proyecto que se implantará en otros colegios públicos de Sevilla y pone de manifiesto el firme compromiso de este gobierno municipal en sacar del abandono de décadas los colegios de la ciudad y en poner los pilares de una educación pública de calidad. De esta manera, con esta intervención crearemos un modelo a seguir de revitalización de las áreas de infantil para los centros educativos, nuestro objetivo es que se implanten en todos los centros”, ha indicado el alcalde.

Con ello, Sanz ha destacado que “hemos aprobado en junta de gobierno este pasado viernes, la puesta en marcha de 18 proyectos en sendos colegios públicos de Sevilla para implementar este nuevo modelo de área infantil que están viendo hoy en directo. Estos proyectos sumarán una inversión de 4,5 millones de euros del Plan de Enajenaciones aprobado en el último trimestre de 2024”.

En este sentido, los colegios que se verán beneficiados de estos proyectos de aulas de infantil en el distrito Este-Alcosa-Torreblanca son el Manantial, Hispalis, Los Azahares, el Maestro José Fuentes, el Tartesos, el Lope de Rueda y Menéndez Pidal. Por otro lado, el Norte, serán los centros María Zambrano, Teodosio, el Julio César y Fernando Villalón; en el Cerro-Amate será el colegio Jorge Juán y Antonio Ulloa y el Toribio de Velasco; el Pedro Garfias de la Macarena y el Argote de Molina y el Calvo Sotelo de San Pablo-Santa Justa; en Nervión será el Martín de Gainza y en el Sur el Joaquín Turina.

“Al margen de estos, en otros 16 colegios se hará una campaña de sustitución de lamas para mejorar la eficiencia energética de estos centros educativos, por un importa de 924.000 euros, que se imputará al PMS. Por otro lado, están en redacción los proyectos para 13 colegios, paso previo a licitar, de mejoras de instalaciones eléctricas y mejoras de eficiencia energética, que también serán imputados al PMS, con un importe de 3,5 millones de euros”, ha recordado el alcalde.


Listado de obras desde el verano

Entre las obras en proceso o adjudicadas destacan, al margen de esta del CEIP Adriano, la reforma de los baños del CEIP Calvo Sotelo de la calle Arroyo, ya finalizados, con una inversión de 380.000 euros, las nuevas pistas del CEIP Jacaranda de Sevilla Este por más de medio millón de euros, tras ocho años de espera de su comunidad educativa.

En cuanto a los cuartos de baño, este verano estarán de obras centros como el CEIP Buenavista en San Jerónimo o el CEIP San Pablo en el Polígono de San Pablo, que cuentan con aseos de más de tres décadas de antigüedad y con una inversión de casi 600.000 euros entre ambos centros. Precisamente, en el CEIP Buenavista, estamos renovando las dependencias del AMPA por 125.000 euros.

En el CEIP Paz y Amistad del Distrito Sur, se sustituirá el cerramiento de todo el centro con una inversión de 371.000 euros, al igual que en el CEIP Pablo Ruiz Picasso de Pino Montano, por 115.000 euros.

En cuanto a la campaña de repintado de los centros, El Ayuntamiento de Sevilla va a invertir casi 900.000 euros en pintar 18 centros durante los próximos meses.

En cuanto a los sistemas eléctricos, de los 1,4 millones de euros programados para mejoras las instalaciones obsoletas de ocho centros, el CEIP Toribio de Velasco en el Cerro-Amate con una inversión de 113.000 euros y el CEIP Arias Montano, en el Distrito Macarena, con una inversión de 200.000 euros, ya están siendo renovados en esta materia.

En el CEIP Juan Ramón Jiménez de Triana estamos rehabilitando la zona de infantil por 50.000 euros.

Del mismo modo, los centros educativos CEIP Juan XXIII, CEIP Maestro José Fuentes, CEIP Nuestra Señora de la Paz, CEIP San José de Palmete, CEIP Teodosio y CEIP Valeriano Bécquer contarán después del verano con vigilancia de última generación con un importe de 169.370 euros. Se instalarán entre 6 y 9 cámaras por colegio en función de las dimensiones de cada centro.

Con una inversión de más de 60.000 euros, el gobierno municipal va a renovar el patio de infantil del CEIP Valdés Leal en la Carretera Carmona y seguirá ejecutando los 1,3 millones de euros en la renovación del pavimento de 18 pistas deportivas de 18 colegios de Sevilla.

Del mismo modo, el Ayuntamiento de Sevilla, instalará una nueva calefacción por importe de 228.000 euros en el CEIP Vélez de Guevara de Torreblanca e invertirá casi 100.000 euros en el suministro de calderas de 12 colegios.


La hoja de ruta de los colegios de Sevilla

Como ha destacado Sanz, “este plan especial puesta a punto colegios es una realidad. Durante todo el mandato se van a realizar actuaciones en prácticamente los 103 centros escolares de Sevilla, priorizando las obras de primera necesidad. Hemos puesto en marcha también una plataforma de incidencias PGICS. En esta plataforma quedan integrados todos los servicios de mantenimiento con la finalidad de la prestación más eficaz e inmediata a todos los centros de infantil y primaria”.

Destaca el contrato de mantenimiento, “el más ambicioso que se recuerda el Ayuntamiento de Sevilla y que multiplica por ocho al que dejó el PSOE, pasando de 300.000 euros a 2,5 millones de euros”, ha indicado el alcalde. A los que se suman otros 2 millones de euros en diferentes actuaciones de mantenimiento; entre ellas, el mantenimiento de las instalaciones adiabáticas y jardinería, entre otros”.

“Hemos incrementado un 300% el contrato de desbroce de los colegios públicos: pasando de 200.000 a 600.000 euros, hemos puesto en marcha un servicio novedoso de apoyo técnico para incrementar la seguridad y mejorar el control de las obras en los colegios. Una inversión de casi 900.000 euros en dos años”, ha recordado el alcalde.

“A diferencia de los años de gobierno del PSOE, este equipo de Gobierno está en continuo contacto con la comunidad educativa de todos los centros escolares, algo que no se ha hecho en los anteriores ocho años de socialismo, y por ello vamos a seguir trabajando como ya estamos haciendo, para recuperar el terreno perdido por la desidia y el abandono de los gobiernos socialistas para que al final del mandato todos los colegios de Sevilla tengan solventadas todas sus deficiencias y carencias”.

“Los colegios de Sevilla están en marcha. La hoja de ruta marcada para recuperar del abandono los colegios de Sevilla sigue su camino. Una inversión que no es más que la punta del iceberg de todo el trabajo que desarrollaremos para sacar del abandono los colegios de la ciudad”, ha finalizado Sanz.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.