​La Diputación saca a licitación la adecuación del dolmen de Montelirio para visitas virtuales mediante realidad aumentada

|

Las obras se centrarán en la parcela del 'tholos' y cuenta con una inversión de 479.919 euros financiado con cargo a las ayudas europeas Edusi


Dolmen castilleja de guzman

La Diputación de Sevilla ha licitado por 479.919 euros un contrato de obras destinado a la adecuación de la parcela del 'tholos' de Montelirio, enclavado en Castilleja de Guzmán, datado en la Edad del Cobre y enterrado en espera de su recuperación; al objeto de habilitar un camino en torno al monumento megalítico y ofrecer 'in situ' un recorrido "virtual" por el interior de dicho enclave gracias a tecnología de realidad aumentada.

El proyecto, financiado con cargo a las ayudas europeas de 2018 para Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi); gira en torno al 'tholos' de Montelirio, descubierto en 1998 en la zona del plan parcial número cuatro de Castilleja de Guzmán y caracterizado por un corredor de aproximadamente 39 metros de longitud, una cámara principal de 4,75 metros de diámetro y otra cámara secundaria de 2,7 metros de diámetro, bajo un túmulo de 2,75 metros de altura.

Dicho enclave se encuadra en las 779,16 hectáreas de los términos municipales de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán declaradas como Zona Arqueológica, al estar pobladas por múltiples vestigios de la antigua cultura que durante la Edad del Cobre habitaba con mayor o menor periodicidad este sector de la actual comarca del Aljarafe; si bien no pocas voces reclaman ya la ampliación de dicho perímetro protegido, para evitar posibles amenazas a este legado como la surgida con los planes de la promotora inmobiliaria Coliseum Real Estate para la construcción de viviendas en el citado plan parcial número cuatro.

Las excavaciones arqueológicas acometidas en este 'tholos' entre 2007 y 2010, recordémoslo, supusieron el rescate de múltiples restos óseos humanos, así como un espectacular ajuar formado por unas 4.000 cuentas de collar y numerosas figuras zoomorfas, otros utensilios y objetos de marfil, sílex o ámbar, dos altares circulares y más de cien puntas de flecha, entre otros efectos.


UNA REIVINDICACIÓN LOCAL

Mientras el citado 'tholos' de Montelirio permanece cubierto por materiales de protección, su recuperación y puesta en valor constituye toda una reivindicación del municipio de Castilleja de Guzmán.

En un contexto en el que el 'tholos' pertenece a la Junta de Andalucía y la parcela en la que se ubica corresponde al Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán, este proyecto recogido por Europa Press implica en principio el cerramiento de la finca.

A partir de ahí, la idea es habilitar un acceso hacia una "zona de interpretación" dotada de paneles informativos sobre el enclave, un tótem interactivo, una maqueta de este 'tholos' calcolítico y una "recreación" de una sección del corredor del mismo.

Desde dicho punto, y al aire libre, el proyecto contempla la creación de un camino que circunvale al 'tholos' con puntos señalizados "en los que el visitante se ubique frontalmente a la zona de las cámaras funerarias y al atrio de entrada a la galería" del monumento megalítico.


VISITA VIRTUAL

El recorrido contaría con puntos de lectura de códigos QR para teléfonos móviles inteligentes o dispositivos tablet, gracias a los cuales acceder a una "visita virtual" al interior del conjunto funerario a través de tales dispositivos. "Se podrá visualizar 'in situ' e integradas en el entorno a través de realidad aumentada, las reconstrucciones o recreaciones virtuales realizadas, colocando de esta forma al visitante en el centro de la vivencia y proporcionándole una experiencia más directa y enriquecedora con el patrimonio", detalla la memoria técnica de esta actuación.

La idea es así proporcionar información sobre el dolmen, su arquitectura y los abalorios encontrados dentro, así como sobre el posicionamiento del 'tholos' respecto al resto de principales construcciones calcolíticas de la zona, las de La Pastora, Matarrubilla y Ontiveros, localizadas en Valencina de la Concepción, municipio vecino de Castilleja de Guzmán.

La memoria técnica de este proyecto rememora que en 2022, la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, adscrita a la Consejería de Cultura, informó desfavorablemente respecto al diseño inicial de la actuación al detectar una posible "afección negativa" en "el tipo de cerramiento, los miradores sobre el túmulo, las pasarelas y la forma de la planta del área de recepción"; tras lo cual fue acordado "retomar el proyecto para cuidar estas cuestiones y volver a someter el proyecto a la Comisión".

Finalmente, la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico emitió en mayo de 2023 un informe favorable con relación al nuevo diseño de la actuación, ahora licitada para su contratación y materialización.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.