Acometen la rehabilitación del 'Algaba Plaza' para convertirlo en "referente cultural y social"

|

Asimismo, se instalarán sistemas para la captación y reutilización de aguas, usando materiales reciclados en la construcción. 


Plaza algabaEl Ayuntamiento de La Algaba (Sevilla) ha iniciado este martes un "ambicioso proyecto" de rehabilitación en los "emblemáticos edificios" de 'Algaba Plaza'. Con un presupuesto de 2,3 millones de euros procedentes de fondos europeos, el objetivo es convertir los espacios en un "referente cultural, social y juvenil".

Según ha detallado el Consistorio en una nota de prensa, la transformación, dotada de "innovación y sostenibilidad", se llevará a cabo en dos de los edificios del enclave. Uno se mantendrá como centro cívico para asociaciones y entidades locales, mientras que el otro se convertirá en un "dinámico centro creativo" para jóvenes, que también acogerá la delegación municipal de Juventud.

En este sentido, el alcalde del municipio, Diego Manuel Agüera, y miembros del equipo de Gobierno local han visitado durante esta mañana las obras, que se prolongarán hasta la primavera del próximo año. Igualmente "no solo se renovarán las infraestructuras sino que incorporarán avanzadas soluciones sostenibles y tecnológicas", ha añadido el Ayuntamiento algabeño.

Entre las medidas "respetuosas con el medio ambiente", el Gobierno local ha destacado las mejoras en la envolvente térmica, instalación de cerramientos aislantes, mecanismos bioclimáticos como muro trombe y chimenea solar, climatización aerotérmica y paneles fotovoltaicos en las cubiertas.

"'Algaba Plaza' será un espacio moderno y respetuoso con el medio ambiente, que servirá como motor de participación ciudadana y creatividad juvenil", ha apostillado el regidor.

Asimismo, se instalarán sistemas para la captación y reutilización de aguas, usando materiales reciclados en la construcción. En cuanto a la accesibilidad, otra prioridad en el proyecto, se habilitarán nuevos ascensores y se adaptarán itinerarios que garanticen un uso inclusivo.

Sobre esto, el Ayuntamiento ha explicado que el proyecto sigue los criterios de la norma ISO 20887, donde se garantiza, según señala, la creación de espacios flexibles, versátiles y ampliables, integrados en el entorno urbano, con un bajo coste de mantenimiento y un alto nivel de habitabilidad, seguridad y digitalización.

Por último, ha afirmado su compromiso para generar un desarrollo urbano sostenible, inclusivo y orientado a "potenciar el talento local" y la participación de toda la sociedad algabeña.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.