​El Puerto de Sevilla premiado por la Red de Información Europea de Andalucía por su compromiso con la construcción de la UE

|

Esta distinción también subraya su papel activo en redes de colaboración con numerosos enclaves portuarios europeos


Puerto sevilla

El Puerto de Sevilla ha sido galardonado con el premio 'Proyecto Europeo del Mes' de la Red de Información Europea de Andalucía (RIEA). Por iniciativa de Europe Direct Sevilla, ha sido seleccionado por su "gran implicación y compromiso" con la construcción europea a través de su amplia participación en iniciativas europeas "de diversa índole que están transformando de forma sostenible sus infraestructuras y entorno marítimo y fluvial".

Asimismo, esta distinción también subraya el papel activo del Puerto en redes de colaboración con numerosos enclaves portuarios europeos. En este sentido, la entidad reconoce que Sevilla impulse la transformación de los puertos europeos con 'Safari', "una ambiciosa iniciativa europea financiada por el programa Horizonte Europa que persigue reforzar la resiliencia climática de las infraestructuras portuarias frente a fenómenos extremos cada vez más frecuentes, como tormentas, inundaciones, olas de calor o temporales".

Con un consorcio formado por 22 socios de nueve países, y Sevilla, Lisboa y Dunkerque como puertos piloto, el proyecto se configura como una plataforma digital inteligente que permitirá gestionar emergencias, anticipar eventos climáticos y optimizar operaciones logísticas con criterios de sostenibilidad y eficiencia.

En el caso de Sevilla, 'Safari' incluye acciones pioneras como el desarrollo de un gemelo digital de la esclusa, una herramienta clave para prever impactos climáticos y adaptar la operativa portuaria y la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS) a través del uso innovador de materiales de dragado para la fabricación de bloques ecológicos con semillas.


GUADALTWIN: EL GUADALQUIVIR COBRA VIDA DIGITAL

En paralelo, el Puerto de Sevilla avanza en su digitalización con 'Guadaltwin', un proyecto estratégico para la transformación de la Eurovía del Guadalquivir. Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) con un presupuesto de 6,6 millones de euros, este proyecto permitirá construir un gemelo digital interactivo del río, integrando datos en tiempo real sobre calados, tráfico marítimo, condiciones meteorológicas y operativas.

Gracias a la Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático, el citado programa mejorará la planificación y seguridad de la navegación, optimizará el uso de los calados disponibles, permitirá reducir costes logísticos y facilitará una transición modal del transporte por carretera al marítimo-fluvial, contribuyendo así a una reducción significativa de las emisiones de CO2 y otros impactos negativos del transporte terrestre.

El gemelo digital proporcionará, además, una herramienta clave para mejorar la resiliencia y eficiencia energética de las operaciones portuarias, permitiendo que nuevos buques accedan con mayores cargas y anticipando con mayor precisión los riesgos operativos y medioambientales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.