Se ha abierto ya las inscripciones para su 22ª edición, que tendrá lugar del 7 al 15 de noviembre.
El Festival de Cine Europeo de Sevilla, organizado por el Ayuntamiento a través del Área de Turismo y Cultura, ha abierto las inscripciones para su 22ª edición, que tendrá lugar del 7 al 15 de noviembre. Este año, el certamen incorpora por primera vez en su trayectoria una Sección Oficial dedicada a cortometrajes europeos de imagen real y animación.
Según una nota del Consistorio, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno ha explicado que "este paso adelante refuerza el compromiso del festival con la promoción del talento emergente y el impulso a nuevas voces del audiovisual europeo". Además, ha añadido que la nueva sección contará con dos premios principales a 'Mejor Cortometraje de Imagen Real' y 'Mejor Cortometraje de Animación'.
Moreno ha calificado como "muy importante" el paso que "se ha dado", ya que "reafirma la vocación del Festival como plataforma para el descubrimiento de nuevos talentos europeos". Además, ha apuntado que, desde el Ayuntamiento, "siguen apostando" por una ciudad "abierta a la cultura, a la innovación y al talento joven".
En el caso de los largometrajes, el plazo de presentación finalizará el 5 de septiembre a las 00,00 horas. No obstante, para los cortometrajes la fecha límite será el 22 de agosto a las 00,00 horas. Las obras presentadas podrán aspirar a formar parte de la selección de historias --en torno a 170-- que aparecerán proyectadas en las distintas sedes del certamen de otoño.
La edición de 2025 contará con un total de seis secciones "competitivas", entre ellas 'Rampa' y 'Alumbramiento', que han repetido con su apuesta por los cineastas emergentes y películas que carecen de distribución en España.
Así, el festival continuará su colaboración con el programa 'Future Frames' de la European Film Promotion, que traerá a cinco jóvenes cineastas europeos a presentar sus obras y participar en actividades formativas y de 'networking' en Sevilla.
"Un festival debe cuidar a los grandes nombres del cine, pero también dar oportunidades reales a quienes empiezan. Esta nueva sección de cortometrajes es una apuesta clara con el presente y el futuro del cine europeo", ha apostillado el director del Festival de Sevilla, Manuel Cristóbal.
La programación se completará con ciclos, retrospectivas, proyecciones especiales y secciones como 'Embrujo', que enseñará las propuestas "más innovadoras" del cine actual; 'Puerta Europa', que resaltará coproducciones con participación europea; y 'Esenciales Europa', que destacará la restauración de "grandes" clásicos del cine europeo.
Tampoco faltarán los espacios educativos y familiares como 'Europa Junior', largometrajes de producción europea, de especial interés para el público infantil; 'Cinéfilos del Futuro', largometrajes de producción europea de especial interés para el público juvenil; y 'Ventana Cinéfila', sección online de películas dirigidas a una audiencia joven.
El eje principal del festival oscila sobre seis secciones competitivas: la 'Sección Oficial' en la que destacan películas de producción europea que se distinguen por su calidad cinematográfica, por su sensibilidad estética y narrativa y cortometrajes de imagen real y animación; 'Rampa', dedicada a cineastas niveles emergentes que llegan a la ciudad con sus primeras y segundas películas y 'Alumbramiento' que atiende a las películas sin distribución en España.
Además, 'Panorama Andaluz', cuyos audiovisuales han sido producidos por empresas andaluzas y/o dirigidas por cineastas andaluces; y 'EFA' que en colaboración con la European Film Academy, largometrajes y cortometrajes que han sido prenominadas a los European Film Awards del mismo año de la correspondiente edición.
De este modo, El Festival de Cine Europeo de Sevilla se consolida como "uno de los grandes" eventos culturales de la ciudad y supone un punto de encuentro de referencia para la industria cinematográfica europea.
Escribe tu comentario