​El Ayuntamiento de Sevilla logra la inserción laboral de 291 personas vulnerables en el primer año del plan Eracis+

|

Supone un 25,8% del objetivo previsto para 2028, que contempla alcanzar las 1.125 personas empleadas


Ley dependencia

El Ayuntamiento de Sevilla ha hecho balance del primer año de ejecución del 'Plan Local para la Cohesión e Inclusión Social 2024-2028', que ha logrado --entre julio de 2024 y julio de 2025--, 291 inserciones laborales de personas en situación de riesgo de exclusión social, lo que supone un 25,8% del objetivo previsto para 2028, que contempla alcanzar las 1.125 personas empleadas.

Según ha trasladado el Consistorio en una nota, este dato "consolida la eficacia de los itinerarios personalizados de inserción sociolaboral como herramienta clave para la transformación social en las zonas desfavorecidas de la ciudad".

En este primer año del plan se han desarrollado un total de 795 itinerarios de inclusión sociolaboral, con una intervención integral que combina acompañamiento laboral, refuerzo educativo, apoyo psicosocial y mejora de competencias personales.

Además, el plan ha permitido la atención a más de 2.000 personas, entre ellas familias, mujeres, jóvenes, personas migrantes y personas con discapacidad, residentes en las seis zonas más vulnerables de Sevilla en las que se enmarca la Eracis+, que son Polígono Sur, Polígono Norte-El Vacie, Tres Barrios-Amate, Torreblanca, Palmete-La Plata-Padre Pío, y El Cerezo.

"Estos resultados confirman el compromiso permanente del equipo de Gobierno de Sanz con los vecinos de las zonas más vulnerables de la ciudad de Sevilla", ha declarado el delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, José Luis García, quien ha recalcado que "cada inserción laboral conseguida representa no solo un empleo, sino una oportunidad de dignificar la vida de quienes más lo necesitan".

Asimismo, el delegado ha manifestado también que el propósito del Ayuntamiento es hacer de Sevilla una ciudad más justa e inclusiva", por lo que seguirán trabajando "para alcanzar, e incluso superar, los objetivos marcados para 2028".

De este manera, el plan --desarrollado en el marco de la estrategia Eracis+ y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+)-- continuará hasta 2028 con el objetivo de completar más de 3.700 itinerarios personalizados, consolidando así un "modelo de intervención innovador basado en la proximidad, la coordinación institucional y la participación comunitaria".

"Este avance no sería posible sin el esfuerzo diario del equipo profesional que trabaja en los barrios, acompañando a cada persona con respeto y empatía. Su implicación es clave para transformar realidades y generar oportunidades donde más se necesitan", ha concluido el edil.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.