Se suma a la programación del festival con cinco funciones de ‘Don Giovanni’ y el esperado regreso de Franco Fagioli a los escenarios españoles
El Teatro de la Maestranza de Sevilla programa en esta primera edición del Festival de Ópera de Sevilla dos de sus hitos más esperados: Don Giovanni, de W. A. Mozart, en una producción de la Ópera Köln, y el recital del contratenor Franco Fagioli, figura central del barroco vocal contemporáneo. Ambas citas subrayan el compromiso del Teatro de la Maestranza con la excelencia lírica y su voluntad de sumarse, con programación propia, a una iniciativa que, impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y su Delegación de Turismo y Cultura, articula pasado y presente con ambición internacional.
“La participación del Teatro de la Maestranza en el Festival de Ópera de Sevilla, con dos propuestas de su propia programación, no solo enriquece la oferta artística de esta primera edición, sino que reafirma nuestro compromiso con los grandes equipamientos culturales de la ciudad”, ha señalado Angie Moreno, delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla. “Queremos que Sevilla se escuche y se vea en todo el mundo como una ciudad vibrante, capaz de articular propuestas líricas que conjugan excelencia, contemporaneidad y arraigo. Y el Maestranza es, sin duda, un emblema de esa ambición”.
Mozart con acento internacional: cinco funciones de Don Giovanni
Del 4 al 12 de octubre, el escenario del Teatro de la Maestranza de Sevilla ofrecerá cinco funciones de Don Giovanni, una de las obras capitales del repertorio lírico. La producción, realizada en colaboración con la Oper Köln, plantea una lectura contemporánea del mito de Don Juan, desde una óptica escénica que actualiza su ambigüedad moral, su cinismo y su caída.
La dirección escénica corre a cargo de Cecilia Ligorio, reconocida por su trabajo en instituciones como la Bienal de Venecia, el Teatro La Fenice o el Palau de la Música Catalana. Su enfoque destaca por la articulación semántica entre texto, música y cuerpo, con un lenguaje visual que desafía el formalismo tradicional sin renunciar a la poética original de la obra.
La dirección musical está en manos de Iván López Reynoso, director mexicano de sólida carrera internacional, que ha trabajado con orquestas en Europa, América y Asia y ha dirigido más de 50 títulos del repertorio operístico; y de Mariano García Valladares, joven director formado en México y en ascenso dentro de la escena iberoamericana. Ambos aportan una lectura fresca y energética de la partitura mozartiana.
El reparto vocal combina experiencia y proyección internacional. El rol titular será interpretado alternativamente por Alessio Arduini y Jan Antem. Las sopranos Ekaterina Bakanova —voz habitual en teatros como la Royal Opera House o la Arena de Verona— y Bryndís Guðjónsdóttir serán Donna Anna; Julie Boulianne y Karen Gardeazabal asumirán el papel de Donna Elvira. Completan el reparto artistas como Marco Ciaponi, Pablo Martínez, George Andguladze, Luis López, David Menéndez, Emmanuel Franco, Marina Monzó, Montserrat Seró, Ricardo Seguel y Yoshihiko Miyashita, muchos de ellos con trayectoria en teatros como el Liceu, el Real, Zúrich o Berlín.
La escenografía está firmada por Gregorio Zurla, con vestuario de Vera Pierantoni Giua, iluminación de Andreas Grüter, coreografía de Daisy Ransom Phillips y dramaturgia de Svenja Gottsmann. Participan la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y el Coro Teatro de la Maestranza, con la dirección de escena de Íñigo Sampil. Las funciones se celebrarán a las 20 h. los días 4, 8, 10 y 11, y a las 18 h. el domingo 12 de octubre.
Franco Fagioli: el virtuosismo barroco en su máxima expresión
El 6 de octubre, a las 20 h., el Teatro de la Maestranza de Sevilla acogerá el recital de Franco Fagioli, uno de los contratenores más aclamados y admirados del panorama lírico actual. Su voz, capaz de abarcar tres octavas con una agilidad técnica y expresiva fuera de lo común, le ha convertido en una figura indispensable en la recuperación e interpretación del repertorio barroco y del bel canto napolitano.
Primer contratenor en firmar con el prestigioso sello Deutsche Grammophon, Fagioli ha cantado en escenarios como la Ópera de París, La Scala de Milán, la Staatsoper de Viena, Bayreuth o el Festival de Salzburgo. Ha colaborado con agrupaciones como Il Pomo d’Oro, Armonia Atenea o Les Musiciens du Louvre y ha sido aclamado por su musicalidad extrema y su estilo dramático inconfundible.
En esta ocasión, el artista argentino ofrecerá un programa íntimo acompañado al piano por Michele D’Elia, destacado pianista italiano y colaborador habitual de artistas como Cecilia Bartoli. El repertorio estará centrado en obras de compositores como Cavalli, Scarlatti, Cesti, Lotti, Händel, Giacomelli, Mozart, Bellini, Donizetti o Rossini. Será una oportunidad excepcional de escuchar en Sevilla una de las voces más singulares y técnicamente virtuosas de nuestro tiempo.
Un festival que sitúa a Sevilla en el centro de la lírica internacional
“El festival nace con una vocación profundamente transformadora, no sólo en términos culturales, sino también en su capacidad para generar nuevos públicos, atraer visitantes y activar espacios patrimoniales de un modo respetuoso y creativo”, ha afirmado Angie Moreno. “La colaboración con instituciones como el Teatro de la Maestranza o la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla es fundamental para consolidar un ecosistema artístico potente y estable, que proyecte a Sevilla como referente lírico internacional”.
Concebido como un proyecto con vocación de continuidad bienal, en el marco de Sevilla, Ciudad de Ópera, el Festival de Ópera de Sevilla reúne entre el 25 de septiembre y el 12 de octubre de 2025 una programación que dialoga con el patrimonio artístico, la creación contemporánea y los grandes nombres del panorama vocal actual. Bajo la dirección artística de Francisco Soriano, el festival articula siete espacios de la ciudad —incluyendo enclaves monumentales, recintos históricos y grandes teatros— para reforzar el vínculo de Sevilla con la ópera como parte fundamental de su identidad cultural. Esta primera edición busca consolidar a la ciudad como destino operístico de primer orden en el calendario europeo.
“Este tipo de iniciativas son una muestra tangible del trabajo que venimos impulsando para redefinir la ciudad como escenario de experiencias culturales singulares, con una mirada abierta al futuro pero profundamente conectada a nuestra identidad”, ha concluido Moreno. “Apostamos por una ópera que hable de Sevilla y desde Sevilla, pero que también dialogue con el mundo”.
Entradas y descuentos disponibles
Las entradas para los espectáculos del Festival de Ópera de Sevilla 2025 en el Teatro de la Maestranza de Sevilla están disponibles a través de las taquillas del propio teatro y en la web oficial del festival.
Escribe tu comentario