El Real Alcázar refuerza su Plan contra Incendios con 15.000 euros adicionales y nuevas medidas preventivas

|

Por otro lado, la Catedral de Sevilla cuenta con uno de los planes de seguridad "más completos de España" y es que el protocolo, que combina sistemas de intrusión, prevención de incendios, formación del personal y medidas pioneras de protección del patrimonio histórico-artístico.


Techos alcazarEl Real Alcázar de Sevilla ha incrementado en 15.000 euros la dotación de su Plan de Prevención contra Incendios para "garantizar la seguridad integral" del monumento y aplicar nuevas medidas preventivas. Este enclave histórico, además, se beneficia de un "microclima" gracias a sus zonas verdes que ayudan a mitigar las altas temperaturas en verano y reduce el riesgo de incendios.

La directora-gerente del Real Alcázar, Ana Jáuregui, ha señalado en una entrevista concedida a Europa Press que, en marzo de 2025, el Ayuntamiento publicó un nuevo pliego para el servicio de Prevención, Plan de Autoprotección y Plan de Emergencia, que ha sido adjudicado a la empresa Quirón Prevención. Asimismo, ha subrayado que "seguimos trabajando de forma continua en mejoras para este Plan".

Asimismo, Jáuregui ha destacado algunas de las actuaciones impulsadas desde su llegada para afrontar el verano y reforzar la seguridad del recinto. Entre ellas, ha señalado la renovación de la maquinaria utilizada por el personal de mantenimiento y jardinería, así como la sustitución del utillaje por versiones eléctricas, una medida que "también contribuye a la sostenibilidad ambiental".

En relación con esta transformación, ha explicado que las baterías de estos nuevos equipos se almacenan en una zona subterránea conocida como "la Barbacana", que mantiene una temperatura "más baja que la exterior". "Allí realizamos la carga de las baterías para evitar que las altas temperaturas pudieran provocar algún conato de incendio", ha precisado.

En este contexto, la directora ha puesto en valor la gestión del Real Alcázar, ya que "debemos preservar su ADN patrimonial, que es único en el mundo". "Por ello, realizamos varias actuaciones cada año para garantizar su seguridad".

Dentro del Plan de Autoprotección y Emergencia, este año se ha llevado a cabo una revisión de la ubicación de los medios contraincendios, de los distintos recorridos de evacuación y del protocolo de actuación en caso de emergencia. También se han realizado simulacros y acciones formativas dirigidas al personal designado para intervenir en situaciones de riesgo.

En relación con los simulacros, Jáuregui ha señalado que "es fundamental planificarlos con precisión para garantizar su correcta ejecución", debido a la elevada afluencia de visitantes. En este sentido, ha adelantado que está previsto realizar un simulacro "antes de que finalice el año".

"UN INCIDENTE EN UNA CALDERA"

En relación con la seguridad, la directora del museo ha recordado que esta primavera se produjo un incidente en el vestuario del personal, concretamente en una sala donde se ubican las calderas. "Una de ellas sufrió un cortocircuito y se incendió. Sin embargo, la alarma se activó de inmediato y el propio personal logró sofocar las llamas en cuestión de minutos. Cuando llegaron los bomberos, ya no quedaba nada que apagar", ha explicado.

El Plan de Autoprotección ha sido revisado este año por la empresa Prosegur, encargada de comprobar periódicamente los sistemas contraincendios y emitir informes trimestrales. Este plan cuenta con un centro de control dotado de sistemas de alarma para una respuesta "rápida" ante conatos de incendio. Además, el Real Alcázar dispone de puertas abatibles como medida de protección pasiva, diseñadas para sectorizar espacios y evitar la propagación del fuego.

En cuanto a las tareas preventivas, fuentes del Consistorio han especificado a esta agencia que los almacenes son revisados diariamente para comprobar el estado de los materiales fungibles, mientras que el Director de Seguridad y el arquitecto responsable realizan inspecciones continuas por el recinto.

REVISIÓN DE LOS EXTINTORES ANTES DEL VERANO

Con respecto a los extintores, ha indicado que son sometidos a revisiones periódicas, y que este año se ha incrementado su número para mayor de seguridad. Además, ha señalado que "se llevó a cabo una revisión específica antes del inicio del verano para garantizar su correcto funcionamiento ante las altas temperaturas".

El Ayuntamiento también ha subrayado que se está trabajando activamente en la reducción de la "carga de fuego" en el recinto, mediante la retirada y reciclaje del material inservible, como los restos de poda. De esta forma, el pasto seco se recoge y se traslada diariamente a contenedores herméticos habilitados para su tratamiento, evitando así el riesgo de incendio.

Además, el forraje se humedece regularmente como medida preventiva contra incendios, con el objetivo de "reducir su temperatura y evitar una propagación". Asimismo, se ha llevado a cabo la modernización de la maquinaria de trabajo, sustituyendo los equipos de combustión fósil por herramientas eléctricas.

Dentro del Plan de Autoprotección, se continúa con la actualización y mejora de las instalaciones contraincendios, especialmente en aquellas zonas donde los sistemas se han quedado "obsoletos", como en el Apeadero. Además, se refrigeran los servidores del sistema de vigilancia para "evitar sobrecalentamientos", y el Ayuntamiento mantiene contratado un servicio de mantenimiento eléctrico diario con la empresa Ágora, encargado de las revisiones y reparaciones ante algún tipo de fallos.

El Real Alcázar dispone de una infraestructura de seguridad, que incluye sistemas de detección y alarma de incendios, abastecimiento de agua, hidrantes, bocas de incendio, columna seca, rociadores automáticos, sistemas por agua nebulizada, espuma, polvo, agentes gaseosos, aerosoles condensados, control de humos y calor, extintores, así como señalización luminiscente para evacuación.

LA CATEDRAL POSEE "UNO DE LOS PLANES MÁS COMPLETOS DE ESPAÑA"

Por otro lado, la Catedral de Sevilla cuenta con uno de los planes de seguridad "más completos de España", según ha explicado su director de seguridad, Manuel Campos. El protocolo, que se aplica las 24 horas del día, combina sistemas de intrusión, prevención de incendios, formación del personal y medidas pioneras de protección del patrimonio histórico-artístico.

El sistema de vigilancia incluye un centro de control operativo permanentemente, seguridad privada presencial y un despliegue de cámaras de videovigilancia multicámara. "La Catedral nunca está desprotegida", ha señalado Campos, quien ha subrayado que la inspección del recinto es "diaria y no se limita a las revisiones que marca la ley".

En materia de prevención de incendios, el templo dispone de extintores, barreras iónicas y pulsadores sectorizados, adaptados a los 23.000 metros cuadrados que ocupa el edificio, superando las exigencias legales. Además, cuenta con acuerdos con el Cuerpo de Bomberos de Sevilla y con la Unidad Militar de Emergencias (UME). De hecho, en agosto del año pasado se realizó un simulacro conjunto que incluyó también al Archivo de Indias.

Uno de los aspectos más innovadores es el Plan de Salvaguarda de Bienes Culturales, desarrollado junto al Ministerio de Cultura. Este documento establece, sector por sector, qué piezas artísticas deben ser evacuadas con prioridad en caso de catástrofe, gracias a un estudio realizado por especialistas. Los equipos de emergencia disponen de fichas detalladas para actuar con rapidez, algo que, según Campos, "no existe en otras catedrales españolas".

Campos ha asegurado que "el plan contraincendios es de piedra", al tiempo que ha explicado que la "clave" está en la combinación de tecnología, protocolos claros, entrenamiento constante y una filosofía de vigilancia permanente para proteger un patrimonio único en el mundo.

Por su parte, el Ministerio de Cultura ha apuntado que el Archivo de Indias cuenta en la actualidad con un plan de autoprotección, así como protocolos y procedimientos frente a los eventos más previsibles, incluidos los incendios. Además, se trabaja para la redacción e implementación de un plan de salvaguarda adaptado a las especificidades de su edificio y bienes que custodia.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.