Con esta incorporación sumará en total 45 aulas Ateca, dentro de las 226 que estarán operativas en Andalucía
Sevilla contará el próximo curso con 20 nuevas Aulas de Tecnología Aplicada (Ateca), de las 75 que se implantarán en toda Andalucía a partir de septiembre. Con esta incorporación, la provincia sumará un total de 45 aulas Ateca, dentro de las 226 que estarán operativas en la comunidad autónoma. La inversión total para la puesta en marcha de estos espacios innovadores asciende a 4.125.000 euros.
El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Sevilla, Miguel Ángel Araúz, ha indicado que estas 20 nuevas aulas Ateca en Sevilla suponen "un paso firme hacia una Formación Profesional (FP) más conectada con la realidad del mercado laboral, apostando por la innovación, el emprendimiento y el uso de tecnologías avanzadas en el aula".
Las 20 nuevas Aulas de Tecnología Aplicada se distribuirán en la provincia de Sevilla en los centros educativos de Sevilla capital, IES Velázquez, IES Martínez Montañés, IES Salvador Távora e IES Siglo XXI; en Camas, IES Tartessos; en Coria del Río, IES Rodrigo Caro; en Écija, IES San Fulgencio; en Estepa, IES Ostippo; en Morón de la Frontera, IES Fray Bartolomé de las Casas; en San José de la Rinconada, IES San José de la Rinconada y en Los Palacios y Villafranca, IES Maestro Diego Llorente.
También estarán presentes en los centros de Osuna, IES Sierra Sur; en Dos Hermanas, IES Hermanos Machado; en Las Cabezas de San Juan, IES Delgado Brackenbury; en Montellano, IES Castillo de Cote; en El Saucejo, IES Flavio Irnitano; en Isla Mayor, IES Lago Ligur; en Cantillana, IES Cantillana; en San Juan de Aznalfarache, IES Sotero Hernández; y en El Cuervo de Sevilla, IES Laguna de Tollón.
Las aulas Ateca son, según ha explicado la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en la nota, "espacios de aprendizaje" que usan las tecnologías "emergentes aplicadas a la enseñanza de FP" y tienen como objetivo "acercar el entorno laboral al alumnado y formarlos con las herramientas más innovadoras". Para ello, integran "digitalización, innovación y emprendimiento".
Según la institución, estos espacios promueven "una enseñanza práctica y aplicada, adaptada a las demandas actuales del mercado laboral". Además, enfrenta a los alumnos a "retos en entornos simulados" por lo que el alumnado "desarrolla habilidades para resolver problemas en situaciones reales y fortalece su creatividad y su capacidad innovadora".
Cada aula cuenta con una dotación económica de 55.000 euros, financiada por el Plan de Modernización de la FP del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en el marco del componente 20 'Plan estratégico de impulso de la Formación Profesional', del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Escribe tu comentario