El principal objetivo es para llevar a cabo unas jornadas memorialistas, la búsqueda de los restos del concejal ‘Botella’ y para localización de fosa en el cementerio municipal.
El Ayuntamiento de Guillena (Sevilla), a través del Área de Memoria Histórica y Democrática, ha solicitado a la Diputación de Sevilla una subvención para financiar tres proyectos dentro de la línea de Memoria Democrática del Plan Sevilla 2030. La cuantía total de las iniciativas asciende a unos 24.000 euros.
Según ha informado el Consistorio en una nota, las actuaciones planteadas consisten en la organización de unas jornadas memorialistas bajo el título 'Recordar para no repetir', con un presupuesto estimado de 4.000 euros; la intervención arqueológica en el cementerio municipal para localizar y delimitar una fosa, que cuenta con un presupuesto de 15.004 euros; y la búsqueda de los restos de Antonio García López, también conocido como 'Concejal Botella', con una previsión de 4.840 euros.
El 'Concejal Botella' era un jornalero que, en las elecciones municipales del 31 de mayo de 1931 fue elegido concejal por el Partido Republicano Radical. Sin embargo, con el estallido de la Guerra Civil en 1936 tuvo que huir de inmediato, siendo detenido y asesinado en el camino del Serrano, que une El Ronquillo con Guillena. Sus restos aún no han sido encontrados.
EL PLAN SEVILLA 2030
El Plan Sevilla 2030, dotado con 140 millones de euros, incluye una línea específica para Memoria Democrática con un presupuesto de un millón de euros en régimen de concurrencia competitiva para este 2025, según ha apuntado la Diputación provincial.
Con esta línea de subvenciones, la Diputación pretende financiar actividades dirigidas a la investigación, localización, exhumación e identificación de personas desparecidas en fosas de la Guerra Civil y la Dictadura, así como la dignificación de las mismas y la sepultura de personas que murieron en el exilio.
Igualmente financiarán publicaciones y organización de todo tipo de eventos científicos y divulgativos sobre Memoria Democrática y la recopilación, conservación, estudio y difusión del patrimonio documental escrito, oral, audiovisual o intelectual de la Guerra Civil y la Dictadura.
El plazo de presentación de solicitudes concluyó el pasado 20 de agosto, y la siguiente fase consiste en la evaluación conforme a los criterios de las bases. La Diputación publicará primero una resolución provisional y después la definitiva, con la previsión de que el procedimiento quede cerrado y las ayudas abonadas antes de que finalice el año.
Escribe tu comentario