Sevilla participa con varias rutas en el catálogo gratuito de planificación de viajes del Gobierno

|

El visualizador de puntos de interés natural, cultura y de ocio ('nco.ign.es') contiene toda la información sobre las diferentes modalidades de rutas, donde, por ejemplo, se incluyen los conocidos como Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, que en el caso de Sevilla atraviesan la provincia de sur a oeste. 


Sierra morenaEl Gobierno de España ha lanzado recursos geográficos gratuitos para facilitar a la ciudadanía la planificación de viajes, excursiones y escapadas, herramientas en las que Sevilla figura como una de las referencias en rutas ciclistas, sendas verdes e itinerarios tanto para recorridos en bicicleta, a pie o motor.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través del organismo autónomo Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) adscrito a la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional (IGN), ha desarrollado el Centro de Descargas ('centrodedescargas.cnig.es') donde se incluye un catálogo de rutas, cartografías y guías de Parques Nacionales en detalle, que en el caso de la provincia de Sevilla facilita información sobre las Vías Verdes de Marchena y Camas y del camino de Santiago, entre otros recursos como mapas y planos y topografías del territorio y núcleos urbanos.

En este sentido, según ha detallado la Subdelegación del Gobierno en Sevilla en una nota, el visualizador de puntos de interés natural, cultura y de ocio ('nco.ign.es') contiene toda la información sobre las diferentes modalidades de rutas, donde, por ejemplo, se incluyen los conocidos como Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, que en el caso de Sevilla atraviesan la provincia de sur a oeste.

Este visualizador también incluye itinerarios más "desconocidos" para la ciudadanía como las Rutas Carlos V y Rutas Culturales de España, que en Sevilla incluye el itinerario 'Los esponsales y Luna de Miel de Carlos V e Isabel de Portugal. 1526', una ruta que atraviesa los municipios sevillanos de El Real de la Jara, Almadén de la Plata, Castilblanco de los Arroyos, Alcalá del Río, Cantillana, El Pedroso, Cazalla de la Sierra, Guadalcanal y Sevilla y que sigue el recorrido que Carlos V e Isabel de Portugal emprendieron hasta Sevilla para la celebración de su compromiso matrimonial en el Real Alcázar, el 11 de marzo de 1526.

Esta es una de las rutas disponibles para consulta en el visualizador, donde también están disponibles los Monumentos de Interés Cultural, museos, Albergues Juveniles REAJ, Paradores Nacionales, Parques Naturales y Reservas de la Biosfera en la provincia.

SEIS RUTAS CICLISTAS EN SEVILLA

El Gobierno de España también cuenta con una herramienta interactiva sobre las Rutas Ciclistas por España ('spainbybike.es') se pueden seleccionar rutas según itinerario, ubicación, dificultad, o distancia; y mediante la herramienta Mapa a la Carta es posible crear un mapa o foto aérea a medida. En este caso, la provincia de Sevilla cuenta con seis itinerarios principales.

Una de estas rutas es la Vía Verde de El Ronquillo que se desarrolla a lo largo de 9,23 kilómetros sobre la antigua traza ferroviaria de las Minas de Cala, junto al río Rivera de Huelva y el embalse de la Minilla. Este recorrido es accesible para bicicletas BTT y gravel con nivel fácil.

La ruta denominada Dehesas de Sierra Morena, con una extensión de 276,19 kilómetros divididos en siete etapas, recorre el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, así como el Parque Natural Sierra de Hornachuelos, en sectores comprendidos entre Cala y Santa Olalla del Cala.

En el ámbito urbano, la Vía Verde de Itálica conecta Camas con Sevilla en un trayecto de 2,63 kilómetros. La ruta, apta para bicicletas de carretera, BTT, gravel y urbanas, discurre junto a la Isla de la Cartuja y el entorno arqueológico de Itálica.

La EuroVelo 1, conocida como Ruta Atlántica, constituye un itinerario internacional que atraviesa España de norte a sur desde Irún hasta Ayamonte en 30 etapas. La ruta, que pasa por la provincia de Sevilla, permite la conexión con Huelva y Portugal.

Otro de los intinerarios es la Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla que comprende un recorrido de 18,28 kilómetros distribuido en cuatro etapas, con inicio y final en Constantina. Es adecuada para bicicletas BTT con nivel moderado y gravel con nivel fácil. La ruta cuenta con un desnivel positivo acumulado de 210 metros.

Finalmente, el Camino Natural Vía Verde de la Campiña enlaza Córdoba con Marchena en un recorrido de 91,92 kilómetros. La ruta, con nivel moderado para BTT y gravel, presenta un desnivel positivo acumulado de 243 metros. Este itinerario aprovecha la antigua infraestructura ferroviaria.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.