La actuación se suma las realizadas y en marcha en la línea Bifurcación de Utrera-Fuente de Piedra (111,6 km), clave para las conexiones entre Sevilla y Málaga.
Ofrecerá un servicio alternativo por carretera en este tramo y paradas intermedias para todos los servicios de Media Distancia convencional Sevilla-Málaga con motivo de las obras que va a llevar a cabo
De carácter didáctico y divulgativo, muestra cómo la tecnología sanitaria acompaña a las personas en todas las etapas de la vida
Adif concluye la redacción del proyecto, mientras avanza con el proceso de supervisión técnica para la aprobación definitiva del proyecto, paso previo a la licitación de las obras
Adif promueve la construcción de un paso subterráneo accesible que conectará mediante rampas y escaleras fijas los andenes 1 y 2 de la estación.
El tren partió desde la estación de Santa Justa de la capital hispalense a las 08,22 horas de este domingo y tenía prevista su llegada a Málaga a las 11,50 horas.
La avería ha obligado a circular por vía única entre Santa Justa y la estación La Salud, un trayecto de seis kilómetros aproximadamente.
Contrata la supresión d estas instalaciones situada en el punto kilométrico 197/178 de la línea de ancho convencional Mérida-Los Rosales por 4,5 millones de euros
También se instalarán nuevas marquesinas, que cubrirán los accesos al paso inferior y se renovarán las instalaciones de electricidad, iluminación, seguridad y megafonía.
La actuación, que mejorará la capacidad de respuesta de la infraestructura en estas situaciones, se realizará en un trazado de 300 metros, próximo al Arroyo Los Salitrales y entre las estaciones de Arahal y Marchena.
La solución, adjudicada a la empresa Guamar, incluye la construcción un nuevo paso superior y caminos de enlace complementarios.
Durante la realización de los trabajos, se instalará una estructura metálica modular que hará posible la circulación ferroviaria a través de este viaducto de vía única electrificada
Los trabajos de renovación de desvíos se realizan fundamentalmente durante las bandas de mantenimiento, en horario nocturno sin circulaciones comerciales, y representan un gran reto técnico y de logística.
El objetivo de esta obra, que cuenta con 6,9 millones de inversión, es facilitar la accesibilidad y movilidad de los usuarios
A raíz de las condiciones meteorológicas adversas registradas el lunes 4 de septiembre de 2023, se han producido incidencias y cortes en diversas vías ferroviarias y Adif está trabajando con la máxima celeridad posible para reparar los desperfectos.
El ámbito de la actuación se sitúa en los términos municipales de Valencina de la Concepción, Salteras, Olivares, Villanueva del Ariscal y Sanlúcar la Mayor.
El pasado mes de febrero, se acumularon, por ejemplo, cerca de dos horas de retraso en el AVE de Sevilla por una avería en la electrificación relacionada con el pantógrafo del tren en la provincia de Toledo.
Fuentes de Adif han aclarado este lunes que, finalmente, "solo se ha visto afectado por esta incidencia el tráfico ferroviario en ancho convencional". Los retrasos que se han producido han rondado los 40 minutos.
El objetivo es alcanzar los 750 metros para adecuar así esta estación como puesto intermedio de estacionamiento de los trenes de mercancías que se dirigen al Puerto de Huelva, donde el "aumento de la demanda y exportación" hacen necesaria esta intervención.
Adif aborda la renovación integral entre Yeles y Guadalmez en la LAV Madrid-Sevilla