Más de 59.200 estudiantes se presentaron a la convocatoria ordinaria y a la extraordinaria, que este curso será entre el 12 y 14 de julio
La nota media de los estudiantes que han realizado las Pruebas de Acceso y Admisión ha sido de 7,714 en el caso de los hombres y de 7,966 en el caso de las mujeres.
Un total de 10.547 jóvenes hará la PEvAU en la US y 1.464 realizarán la prueba en la UPO, 730 menos que en la convocatoria de 2020.
Más del 92% de los estudiantes examinados en la US supera la PEvAU con una máxima nota de 13,975.
La Universidad de Sevilla ha solicitado un total de 30 sedes (18 en la capital y 12 en la provincia); y la UPO, cuatro sedes (todas ellas en su campus).
Las pruebas se celebrarán los días 7, 8 y 9 de julio en un total de 29 sedes. En concreto, serán 17 sedes en Sevilla capital, y otras 12 en la provincia.
En el caso de la Universidad de Sevilla el porcentaje es del 92,89% y en la Pablo de Olavide del 93,3%.
Las pruebas tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de junio en dicho campus.
El número total de alumnos matriculados en la Universidad de Sevilla en la convocatoria ordinaria ha sido de 9.048.
Los jóvenes se enfrentarán a los exámenes los próximos días 12, 13 y 14 de junio en la convocatoria ordinaria.
En el caso de la UPO, el 92,7% de los estudiantes supera la Prueba de Acceso a la Universidad.
Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a Ciencias Sociales y Química son las materias no obligatorias a las que se presentarán más estudiantes.
Aragón, Baleares, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y La Rioja son las comunidades que comienzan la primera Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad, antigua Selectividad.
Esta iniciativa tiene como objetivo favorecer el buen desarrollo de la PEvAU y de las pruebas de admisión entre el alumnado.
En concreto, han pasado la prueba el 80,55 por ciento de los alumnos de la Universidad de Sevilla y el 81,96 por ciento de los de la Universidad Pablo de Olavide (UPO)
En el caso de la UPO es un 95,3% de los estudiantes y un 93,96% en la US.
Casi 43.000 alumnos se enfrentan a la prueba que decidirá el futuro de su carrera profesional.
Adelantada la línea de ayudas a la adquisición de libros después de que el año pasado hubiese 146 solicitudes para 270 subvenciones.
Tanto la Pablo de Olavide como la Universidad de Sevilla acogerán esta prueba hasta el próximo jueves.
El 89,78% de los estudiantes supera la Selectividad en la UPO siendo Javier Tello Farfán de los Godos Villagrán la nota más alta de la PAU en la Olavide, con una calificación de 9,900.